La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que la Fórmula 1 se quedará en la capital mexicana, lo cual es “una buena noticia para el turismo de la zona y para el país”. A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina expuso que para concretarlo, este jueves se reunirá con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt, quien viajará a México para la firma del acuerdo.
“Quiero darles una buena noticia, acabo de recibirla: la Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México, mañana viene el presidente de la FIA a firmarlo. Esta es una buena noticia para la ciudad”, expuso.
Añadió que lo anterior es posible gracias a un grupo de empresarios, pues en esta ocasión la Ciudad no está invirtiendo ningún recurso público.
“Es una buena noticia para la Ciudad… trae turismo, trae ingresos y también para el país”, concluyó Sheinbaum desde una estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
En enero pasado, Sheinbaum informó que su administración no destinaría los 400 millones de pesos necesarios para la realización del Gran Premio de México 2020 de la Fórmula 1, debido a que el fondeo sería destinado ahora al Tren Maya.
“Para el 2020, el Gobierno federal ya no tiene contemplado este recurso porque está destinando la mayor parte del fondo a la realización del tren turístico maya o del Tren Maya.
En aquella ocasión, explicó que la carrera de 2019 se iba a llevar a cabo sin ningún problema porque desde un año previo la administración pasada puso dicho monto, no obstante, indicó que, para ella, la realización de este tipo de actividades es “onerosa”. Cabe mencionar que el Gran Premio de México 2018 dejó una derrama económica de 7,700 millones de pesos, de acuerdo con un estudio realizado por AECOM, y sumado a las tres ediciones anteriores, se obtuvo una derrama económica total de 30,733 millones de pesos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, a través del extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el pago total que se hizo por los cinco años de contrato fue de 3,664 millones de pesos. Te puede interesar: AMLO avalará Fórmula 1 si no implica uso de recursos públicos erc