Los trabajadores afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que residan en la Ciudad de México, tendrán mayores facilidades para utilizar su crédito hipotecario en la autoconstrucción de su casa-habitación o bien para realizar obras de ampliación y mejoramiento de la que ya tienen.
El Infonavit y la Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi) firmaron un convenio de colaboración en el que ambos organismos se comprometen a simplificar los trámites administrativos para proyectos financiados por créditos del Infonavit.
De esta forma, los trabajadores interesados podrán usar el financiamiento para la construcción, ampliación o mejoramiento de una vivienda de hasta 120 metros cuadrados, informaron las dos instituciones a través de un comunicado conjunto.
Te puede interesar: Actividad económica comenzó el año con el pie izquierdo; se contrajo 0.1% en enero
Un requisito indispensable consiste en que los proyectos de vivienda deberán estar avalados por un asesor técnico o constructora y revisados por un verificador registrado ante el Infonavit, ya que “serán los responsables de que la obras cuenten con dotación de servicios, condiciones básicas de habitabilidad y cumplan con lo que señala el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus normas técnicas complementarias”.
Asimismo, los proyectos deberán cumplir con lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su reglamento vigente y otras normas relacionadas en términos de uso de suelo, número de niveles permitidos y coeficientes de utilización y ocupación del suelo, entre otros aspectos.
El convenio lo firmaron Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, y Rafel Gregorio Gómez Curz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.
GC