“Cumple con la norma internacional IP67 que garantiza su operación sin fallas aún en condiciones ambientales extremas, como podría ser a 20 grados (Celsius) bajo cero o hasta 70 grados, una temperatura que fácilmente se alcanza en un vehículo cerrado en el verano”.Detalló que el dispositivo periférico incluye una cámara que permite la grabación continua del interior de la cabina y del trayecto del vehículo con un ángulo de visión de 180 grados, sin embargo, aclaró que el artefacto no está desarrollado para tomar selfies o descargar música o juegos. Rogelio Arévalo puntualizó que el taxímetro inteligente calcula las tarifas por tiempo o distancia a partir de una medición física real obtenida de los sensores magnéticos del taxi y no de una estimación derivada de una aplicación o de la relación coyuntural oferta-demanda del servicio. “De manera que el pasajero pagará la tarifa justa y legal, establecida por las autoridades, y nunca a partir de una estimación subjetiva, aproximada, que arroja un medidor virtual, y que muchas veces resulta inexacta”. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el directivo comercial de Nitax lamentó que la tercera parte del territorio nacional aún no cuente con cobertura GPS, lo que hace inoperantes o incorrectas las mediciones para determinar distancias basadas en algoritmos. “Nuestro equipo está homologado con el taxímetro inteligente y tenemos el deseo de que las autoridades agreguen a la normatividad prestaciones tecnológicas de vanguardia, como la videovigilancia, que darían seguridad al taxista y a cada pasajero”, comentó.