El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, lamentó que el Centro Nacional de Desastres (Cenapred) haya realizado un estudio sobre las grietas y fracturas en el suelo de la CDMX sin participación del gobierno local y así opine sobre los procesos de reconstrucción y extracción del agua.
“Me parece que es lamentable que hayan hecho un estudio sin la Ciudad de México; tengo absoluto desconocimiento de qué estudio se refiere y es aún más lamentable que se hable de inversión cuando en este gobierno no han invertido un peso”.
En el reporte matutino sobre acciones realizadas tras el sismo del 19 de septiembre, Mancera Espinosa, dijo desconocer el estudio que el Cenapred realizó con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el cual se presentó este viernes y refleja las fracturas y hundimientos que hay en el subsuelo de la capital mexicana. Este mapeo se puede consultar en el Atlas Nacional de Riesgos, en atlasnacionalderiesgos.gob.mx.
“Antes de hacer recomendaciones vamos a ponernos de acuerdo y vamos viendo de qué se trata, porque ahí están comprometiendo acciones de CONAGUA, como si no hubiéramos trabajado nada con CONAGUA; me parecen declaraciones muy ligeras y desafortunadas de esta área de prevención”, comentó.
La víspera, en la presentación del “Análisis de la vulnerabilidad física a la subsidencia y al fracturamiento en la Ciudad de México”, del Cenapred y la UNAM, el director del  Centro, Carlos Valdés, hizo un llamado para que antes de iniciar las labores de reconstrucción en la CDMX se analicen las fracturas del subsuelo, también hizo un llamado para frenar la extracción de agua.
“El mapa nos lleva directamente a ver lo que hay en la región donde vivimos y nos puede dar no solo la parte del hundimiento sino otras características, como son en qué zona sísmica estamos”, dijo Valdés en conferencia de prensa.
El estudio se informó, tuvo un costo de cinco millones 800,000 pesos y se iba a presentar el mismo 19 de septiembre, evento que tuvo que ser pospuesto debido a la emergencia, momento que se aprovechó para incluir los datos que arrojó el movimiento telúrico de ese día. Se encuentran tres niveles de calificación, baja, media y alta, destaca que la delegación Iztapalapa se observa como una zona crítica, así como Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc, Tláhuac y Xochimilco.