Autoridades de la Ciudad de México presentaron este sábado el plan de reapertura económica del Centro Histórico capitalino, donde se ubican cerca de 27 mil negocios y donde acudían cerca de dos millones de personas diario (antes del Covid-19). De acuerdo con la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, con el objetivo de evitar grandes conglomeraciones de personas, a partir del 30 de junio, los comercios podrán abrir tres días a la semana La forma en la que funcionará esta dinámica se basa en el número de predio de cada negocio, pues los que sean par, podrán abrir los lunes, miércoles y viernes. Los locales con número non abrirán martes, jueves y sábado.  Todos deberán permanecer cerrados en domingo. Respecto a los horarios que deberán seguir, la funcionaria expuso que podrán operar de las 11:00 horas a las 17:00 horas. En torno al comercio informal, se informó que podrán laborar dos días a la semana, y la manera en la que estarán coordinados será por medio de su ubicación y al establecerse deberán respetar una distancia de dos metros entre cada uno. Únicamente podrá atender una persona. Así, los comercios informales que se ubican comúnmente de Venustiano Carranza a Nezahualcóyotl, laborarán los lunes y miércoles; los de San Ildefonso a Venustiano Carranza lo harán los martes y viernes y los de Eje 1 Norte a San Ildefonso, trabajarán los jueves y sábados. Para ambos casos, las autoridades expusieron que se deberán aplicar los protocolos sanitarios ya establecidos. En el caso de restaurantes, únicamente se permitirá una afluencia de 40 por ciento, en tanto, los hoteles, parques, clubes deportivos, estéticas y cualquiera de actividades al aire libre sólo podrán estar a 30 por ciento de su capacidad. Finalmente, el secretario de Movilidad de la CDMX explicó que durante el semáforo anaranjado, que permitirá esta reapertura en el Centro Histórico, habrá algunos cambios para las calles de la zona, pues algunas será reasignadas y será peatonales. El objetivo de lo anterior es que las personas puedan transitar con mayor espacio entra cada una, por esa misma razón, a las calles que ya eran peatonales se les crearon “supermanzanas” y así se logrará un mejor flujo de los visitantes.   Te puede interesar: 18 estados recibirán luz naranja en semáforo de riesgo la próxima semana erc