Al presentar el reporte económico “La economía de la CDMX hasta antes del 19 de septiembre”, el titular de la Sedeco subrayó que la economía de la Ciudad de México crece por arriba del promedio nacional que se ubica en 2.6%, estos números permiten ver que se mantiene sólida y continua siendo el principal pilar económico del país.
En tanto que el Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México, dijo, es ya de casi 3 billones de pesos y representa 17.2% del PIB de México, al inicio de la actual administración, el PIB era de 2.6 billones de pesos, es decir creció 400,000 millones de pesos, afirmó.
Es la primera entidad que participa en el PIB nacional y contribuye en aproximadamente 25% al crecimiento de todo el país.
La Ciudad de México ha crecido por encima de la economía nacional 11 trimestres de 18 que conforman el periodo.
Este crecimiento, expone el reporte, se debe principalmente al impulso de las actividades terciarias, las cuales representan 89% de la producción local y una cuarta parte de las actividades terciarias de todo el país.
En su oportunidad, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que estos resultados posiciona a la ciudad como una entidad sólida financiera; sus parámetros de población, potencia económica y referencias de ingreso-gasto, la colocan al nivel de un país.
“La ciudad ha tenido una de las administraciones con una recaudación sana y sostenida más importantes de su contexto. Ha habido administraciones donde hubo que llegar a hacer rescates porque la recaudación iba hacia abajo”, abundó.
TE PUEDE INTERESAR: Actividad económica en CDMX se reestablece este año: Chertorivski
Salomón Chertorivski señaló que de diciembre de 2012 a septiembre de 2017 se crearon 549 mil 602 nuevos empleos formales en la Ciudad, que representan 18% de todo el país. En lo que va del 2017 la CDMX ha generado 91,747 plazas formales.
No obstante expuso que estos nuevos empleos se concentran en las escalas salariales más bajas, desde uno hasta tres salarios mínimos, por lo que resulta indispensable que el ingreso base de los trabajadores se actualice, ya que se ha visto mermado por los altos niveles de inflación y hoy es menor que al inicio del sexenio.
“No se puede hablar de una recuperación del ingreso con un salario mínimo de 80.04 pesos diarios porque al mes de septiembre la brecha es ya de 19 pesos para poder adquirir la canasta alimentaria y la de un dependiente económico”, afirmó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la CDMX, en el primer trimestre del 2017 llegaron 3 millones 19,984 turistas a la metrópoli, con una derrama económica estimada de 19,113 millones de dólares en este periodo.
Reporte Económico CDMX 2013-2017 by Marco Antonio Mares on Scribd