El gobierno de la Ciudad de México informó que 95% de los nuevos casos de personas contagiadas de Covid-19 en la entidad corresponde a la variante Delta, pero reconoció que ya se ha detectado a pacientes infectados de la variante identificada como Lambda.

Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, confirmó en conferencia de prensa que la nueva variante ha sido detectada, pero aclaró que, de momento, no se ha comprobado médicamente que sea más agresiva que la variante Delta.

“La Delta sigue siendo dominante, la Lambda se ha detectado, pero es una variante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como variante de interés, no es de preocupación”, aseguró la funcionaria.

En una videoconferencia, para hablar sobre la situación del Covid-19 en la capital del país, las autoridades informaron que la Ciudad de México permanecerá en semáforo epidemiológico color naranja, que significa riesgo alto de contagio, durante una semana más. Es decir, la disposición aplicará del 30 de agosto al 5 de septiembre.

Sin embargo, no se dieron a conocer medidas sobre restricciones a la movilidad o cierres de actividades económicas o sociales.

Te puede interesar: Vacuna de Sinopharm contra Covid-19 obtuvo “luz verde” en México para uso de emergencia

Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó en la misma videoconferencia que 2,864 personas se encuentran internadas en hospitales al corte de este viernes, lo que implica una disminución de 343 respecto a la semana pasada.

Incluso, el funcionario aseguró que la capital del país ha superado “el pico” de la tercera ola de contagios que afecta a la República Mexicana.

“Esta es la semana de mayor reducción en por lo menos tres meses (…) Estimamos haber llegado a nuestro pico máximo de hospitalizaciones de esta tercera ola hace cerca de 14 días”, aseguró el funcionario.

70% de fallecidos son personas no vacunadas

Para reforzar sus palabras, Eduardo Clark comentó que en esta semana se ha visto una reducción en la ocupación de camas de hospital de 80 camas diarias, cuando hace una semana el promedio fue de 25 por día.

Sobre los casos de contagio, Eduardo Clark comentó que el pico máximo de casos activos se ubicó entre los últimos días de julio y los primeros días de agosto.

Te puede interesar: México reporta 20,633 nuevos casos de Covid-19 y 835 muertes por la enfermedad

“Ahora, estamos en una tendencia más clara a la baja. Tuvimos 63,000 casos activos simultáneos y el número actual es de 53,000. El pico de contagios ocurrió en los primeros días agosto y luego vimos un pico de ingresos hospitalarios 15 día después”, dijo el funcionario.

Si bien los datos indican que la tercera ola está en descenso, las autoridades locales insistieron en la necesidad de practicar las medidas de prevención y en acudir a la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 cuando corresponda, ya que la inmunización previene de caer en enfermedad grave y de necesitar cuidados médicos intensivos.

Eduardo Clark comentó que la mayoría de las personas que desde julio han fallecido en la capital del país por Covid-19 han sido pacientes contagiados con la variante Delta, además de que 70% de esos fallecidos han sido personas no vacunadas.

GC