“[García Villegas] será puesta a disposición del juzgado de género que se encuentra en el penal femenil de Santa Martha”, declaró la procuradora en conferencia de prensa al mediodía del sábado.
García Villegas desapareció a pocos días de que el Colegio Rébsamen colapsara durante el sismo que devastó a la Ciudad de México el 7 de septiembre de 2017. Se le responsabiliza por la muerte de 26 personas que sucumbieron bajo los escombros del edificio. A finales de septiembre de 2017, la Procuraduría General de Justicia de la CDMX abrió una investigación en contra de García Villegas por uso de documentos falsos para la construcción del colegio. Meses después de la tragedia, los representantes de las familias afectadas y miembros de la sociedad civil han sugerido que la caída del colegio fue causada en parte por actos de corrupción y negligencia tanto de García Villegas como de las autoridades capitalinas. El pasado 30 de abril, la Procuraduría General de la CDMX ofreció una recompensa de 5 millones de pesos para quien ofreciera información que ayudara a localizar a García Villegas.#InformaPGJ En conferencia de prensa, la Procuradora capitalina @ErnestinaGodoy_ y la Secretaria de Gobierno de la #CDMX, @rosaicela_, dieron a conocer la detención de una mujer por el delito de homicidio culposo. pic.twitter.com/lRoz9RWhVp
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) May 11, 2019
Versiones encontradas
Al momento existen dos versiones sobre cómo sucedió la captura de la dueña del Colegio Rébsamen. Según la procuradora Godoy Ramos, las autoridades se enteraron del paradero de García Villegas gracias a una denuncia ciudadana que recibieron vía correo electrónico una hora antes del arresto. No obstante, el despacho que representa a la acusada -Coello Trejo y Asociados- emitió un comunicado donde se establece que ésta había decidido entregarse a las autoridades capitalinas, versión que habían comunicado a medios antes de que se dieran detalles oficiales sobre la captura.“Fue una decisión estrictamente personal de la Profesora [García Villegas] y su familia, derivada de las negociaciones que tuvieron con un subsecretario del gobierno de la CDMX y un diputado local”, se lee en un comunicado por el despacho.En el comunicado se aclara que los abogados de García Villegas desconocen los términos que, según ellos, su clienta acordó con el gobierno capitalino, y añaden que dejarán de representarla legalmente debido a una falta de comunicación.
