Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, el gobierno de la Ciudad de México canceló el macrosimulacro que se tenía previsto para el 19 de septiembre. En un comunicado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital informó que el objetivo de no llevar a cabo el ejercicio de prevención es evitar aglomeraciones que podrían poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia. Una vez que se concluya la contingencia sanitaria, se decidirá retomar el acuerdo de finales del 2019 para realizar tres simulacros por sismo al año, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección. Mientras tanto, para esta ocasión sin Macrosimulacro, la dependencia invitó a los ciudadanos a revisar y actualizar su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, así como a identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo y establecer roles a seguir en caso de un sismo. Igualmente, aconsejó tener lista una mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial.
“Es importante recordar a la población que, si ocurre un sismo significativo y/o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como atender las medidas sanitarias correspondientes”, expuso la Secretaría.

EN CASO DE SISMO:

  • Conservar la calma.
  • Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.
  • No utilizar elevadores ni escaleras.
  • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.
  • Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas.
  • Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.
  • Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.
 

Plan Familiar Lectura Web Sep2019 by Marco Mares Redacción on Scribd

Te puede interesar: Participan 50 millones de personas en primer Macro Simulacro 2020 er