“Aquí estamos hablando de hechos y no de política; 17 mil millones de pesos que equivalen a la inversión en Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF) de más de seis estados de toda la República Mexicana y van a permitir una transformación urbana hacia la modernidad y sustentabilidad”, afirmó el mandatario capitalino.Los modelos de obras permitirán modernizar los llamados “paraderos”, como parte de la estrategia de mejora al transporte público, reordenamiento del mismo y recuperación de espacio público. En este esquema se tendrán diferentes usos de suelo, por lo que además de servicios de movilidad, habrá comercio y viviendas.
“Necesitamos reconcentrar a las personas que vienen desde otras partes de la zona metropolitana; es una estrategia de embellecimiento que lleva medidas de mitigación en vialidades, inversión, desarrollo, sustentabilidad, reordenamiento del mercado, del comercio en vía pública, en el transporte y en la transferencia multimodal”.Los Centros de Transferencia que se van a modernizar son: El Rosario, Chapultepec, Constitución de 1917, Martín Carrera, Tasqueña, Zaragoza, San Lázaro, Tacubaya y Observatorio, este último considerado el principal por su complejidad de construcción y conexión con las Líneas 1, 9 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el Tren Interurbano México-Toluca.
TE PUEDE INTERESAR: Inseguros de viajar en transporte público, 71% de la población en la Megalópolis
Con esto, dijo, se estimulará el desarrollo económico de la capital, fundamental para el movimiento económico del país.Es motivo de satisfacción anunciar hoy una inversión de 17 mil mdp para una transformación urbana sustentable y moderna de los #CETRAM #mm pic.twitter.com/wtyylgA28p
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 5 de septiembre de 2017
“La ciudad requiere hechos que se traduzcan en inversión permanente, opciones de transporte y vivienda para los habitantes, sustentabilidad y desarrollo sostenido. Este espacio territorial es el motor económico de nuestro país, uno de los principales impulsores de la economía nacional. Si se detiene este territorio de 1,500 kilómetros cuadrados se detiene el país”, aseveró.El mandatario capitalino detalló que en el caso de los CETRAM en la delegación Miguel Hidalgo, estos abonarán al flujo constante de tránsito y, por ende, evitar embotellamientos. En su oportunidad, elipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CDMX, expuso que 70% de los empleos de los capitalinos se concentran en la zona centro y poniente por lo que esta estrategia de reordenamiento de los CETRAM impactará de manera positiva en la calidad de vida de los trabajadores capitalinos y foráneos al reducir el desgate diario en el transporte público y tránsito, donde invierten en promedio tres horas al día.
“Lo que se busca es este modelo de ciudad compacta, no es solamente facilitar el traslado de las personas sino minimizar su número de viajes, evitar los largos traslados en una lógica de proximidad en donde los habitantes se ubiquen cerca de los sistemas de transporte”, detalló.El titular de la Seduvi explicó que el proyecto contribuirá al combate del Cambio Climático y al cumplimento de compromisos internacionales que la CDMX ha asumido en materia ambiental como C40 y el Acuerdo de París.