La Primavera está a la vuelta de la esquina y, con ella, las contingencias ambientales, tal como sucedió en años pasados. De acuerdo con las previsiones de calidad del aire, durante la temporada de ozono 2018, que tendrá lugar del 15 de febrero al 15 de junio, se podrían presentar entre 10 a 15 días con concentraciones máximas iguales o superiores a los 155 ppb (151 puntos Imeca). Así lo dio a conocer el grupo interinstitucional de expertos en Meteorología y Calidad del Aire, quienes se reunieron para discutir el resultado de los modelos meteorológicos y determinar sus implicaciones en la calidad del aire. En conferencia de prensa, ofrecida en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, refirió que no se descarta la presencia de al menos un episodio de contigencia por ozono durante el mes de febrero. Por ello, explicó que este pronóstico se actualizará a medida que se cuente con mayor información sobre el comportamiento de los fenómenos meteorológicos. Recordó que la presencia del ozono (O3) troposférico en la Zona Metropolitana del Valle de México depende de diversos factores, que incluyen la cantidad y composición de sus precursores, las condiciones de estabilidad atmosférica, la temperatura ambiente y la radiación solar, entre otros. Gutiérrez Lacayo reconoció que las políticas implementadas en los últimos 20 años contribuyeron a una disminución en la magnitud y frecuencia de los eventos de alta concentración de este contaminante, y en la actualidad se presentan principalmente entre los meses de mayor radiación solar y estabilidad atmosférica.   (Con información de Notimex) FP