Cerca de 30 mil mexicanos tienen más de 636 millones de pesos  invertidos en piggo, la plataforma digital de GBM Grupo Bursátil Mexicano, desde la cual se puede participar en fondos de inversión, estos recursos tienen una “etiqueta”, es decir, invierte con un objetivo, el más común es vivir una experiencia. De acuerdo con cifras de la empresa, en 2017 la meta de ahorro relacionada con viajes creció 71%, ubicándose como la más usada por los ahorradores, comprar coche o casa incrementaron 51% y 18% de forma respectiva, colocándose en cuarto y octavo lugar. Esto llevó a la empresa a modificar las posibilidades de la aplicación de inversión, para ayudar a los usuarios a reservar y automatizar sus pagos para vivir experiencias, ahora podrás comprar paquetes para ir al Mundial, ir a festivales de música de talla internacional o bien, viajar a destinos poco tradicionales. Desde tu aplicación móvil podrás elegir las experiencias “curadas por el equipo de piggo”, ver los precios y se te indicará cuánto debes ahorrar para conseguirlas.
“Piggo es un proyecto que siempre ha respondido a las peticiones de sus usuarios. En su momento integramos un fondo para ahorrar en dólares. Y el siguiente paso natural es la evolución a poder comprar experiencias únicas dentro de piggo”, comentó Javier Martínez Morondo, director de GBM Digital.
TE PUEDE INTERESAR: De ahorrador a inversionista
A su vez, Patricia Arroyo, gerente de producto de la aplicación explicó que el pago también se automatiza, así podrás planear tus vacaciones, viaje, concierto desde la aplicación móvil y hasta organizarte con amigos que tengan el mismo objetivo.
“La salud financiera es el camino adecuado para lograr sueños, es por eso que la principal característica de piggo sigue siendo el ahorro; de esta manera sus usuarios pueden vivir todas las experiencias que quieren sin necesidad de pedir un préstamo o tener una tarjeta de crédito”, comentó.
La aplicación está disponible para celulares con sistema operativo iOS, para 2018 se lanzará la versión para Android. Piggo surgió en 2014, permite iniciar una inversión en un fondo desde 1,000 pesos, se pueden poner objetivos y planear cuánto necesitas ahorrar para lograr esa meta en el tiempo que eliges.
TE PUEDE INTERESAR: Posible aprender sobre inversiones sin salir de casa