Puntos clave:
- El saldo promedio efectivo bajo de 4.7% del mes pasado, a 4.6% en marzo.
- La amenaza de una guerra comercial (30%) vuelve al primer lugar de la lista de riesgos cola comúnmente citados por los inversionistas, por primera vez desde enero de 2017, seguida por la inflación (23%) y una desaceleración del crecimiento mundial (16%).
- El 74% de los inversionistas encuestados cree que la economía mundial está en el último ciclo, el porcentaje más alto en la historia de estas encuestas.
- Las expectativas por un crecimiento mundial más rápido cayeron 19ppt a un 18% neto en marzo, el nivel más bajo desde que el Reino Unido votó por abandonar la UE en junio de 2016.
- El FAANG + BAT a largo plazo sigue siendo la operación más concurrida (38%), el dólar a corto plazo es ahora la segunda operación más concurrida (17%), mientras que la volatilidad a corto plazo pasa de ser la primera en enero a ser la sexta.
- El 58% de los inversionistas encuestados creen que las ganancias por acción (EPS, por sus siglas en inglés) globales crecerán más del 10% en los próximos 12 meses.
- El porcentaje neto de inversionistas que desearían que las empresas mejoren sus balances está en el nivel más alto en más de 8 años.
- Los administradores de fondos mantienen obstinadamente una postura a largo plazo en acciones globales, bancos y tecnología, mientras que mantienen una postura a corto plazo en bonos y estrategias defensivas.
- Los inversionistas están reduciendo el riesgo al aumentar las asignaciones a elementos defensivos, como los productos básicos, Fibras, EE. UU. y los bancos; están rotando fuera de elementos cíclicos y jugadas de valor relativo que incluyen energía, discrecionalidad, materiales y el Reino Unido.
- La asignación a bancos escaló al segundo nivel más alto registrado, con un 36% neto de los inversionistas encuestados indicando que el sector presenta una sobre ponderación.
- El pesimismo hacia las acciones del Reino Unido alcanza un máximo histórico, ya que el 42% de los inversionistas encuestados afirman que tienen una infra ponderación en la región.
- En Japón, los inversionistas globales todavía tienen sobre ponderación en acciones de Japón (26% neto) y, por primera vez desde 2009, la mayoría de los administradores de fondos no esperan que el yen japonés se deprecie en los próximos 12 meses.