Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

3 Análisis Financieros

Análisis 21 Abril, 2017.

Publicado

el

Reporte Económico Diario México Lo más relevante EUA: disminuye optimismo manufacturero en Filadelfia pero avanza indicador adelantado El índice de perspectiva manufacturera de la Fed de Filadelfia descendió en abril a 22.0 puntos desde 32.8 puntos en marzo. La cifra se ubicó por debajo de la previsión del consenso de 25.5 puntos. Las caídas del indicador observadas en marzo y abril prácticamente borraron en su totalidad el fuerte avance registrado en febrero. Si bien el índice sigue denotando una perspectiva de mejoría de la actividad manufacturera este año, el resultado sugiere que podría ser más gradual que lo previsto. Por otro lado, en la semana del 15 de abril las nuevas solicitudes de apoyo al desempleo se ubicaron en 244 mil registros frente a 234 mil en la semana anterior. La cifra estuvo prácticamente en línea con la expectativa del consenso. En tanto, los beneficiarios totales se ubicaron en 1.979 millones de asegurados en la semana del 8 de abril frente a 2.028 millones una semana antes. La cifra sorprendió positivamente a lo que el consenso anticipaba (2.024 millones de asegurados). En general, ambos indicadores han seguido manteniendo un sesgo positivo sobre la evolución del mercado laboral. Finalmente, el indicador adelantado se desaceleró en marzo a 0.4% desde 0.5% en febrero (cifra revisada a la baja desde 0.6%). El dato sorprendió positivamente a la expectativa del consenso de 0.2%. En general, las cifras denotaron señales mixtas, manteniendo la incertidumbre sobre el desempeño de la actividad productiva, aunque el sesgo permanece positivo. Mesa de Análisis Citibanamex: Referentes de Mercado Bolsas en Europa cierran con alzas, noticias relacionadas con resultados trimestrales impulsaron los valores líderes de la jornada. La bolsa de París subió con fuerza antes de la elección presidencial en Francia. CAC 40: +1.67%. Wall Street operó con ganancias ante un mayor optimismo frente a la temporada de resultados corporativos del primer trimestre. El avance se vio frenado porque los precios del crudo no lograron sostener el impulso registrado en la mañana y se vieron presionados por un alto volumen de inventarios. WTC -0.46% a 50.21db; Brent -2.86% a 50.19db. El FMI puede trabajar con Trump para mejorar comercio global: Lagarde A. Saudita y Kuwait sugieren posible extensión de acuerdo para reducir bombeo de crudo. Preocupaciones sobre políticas de Trump empañan inicio de reuniones del FMI y Banco Mundial. Kaplan de la Fed dice que tres alzas de tasas este año en EUA “siguen siendo una buena base”. Carstens señala que las expectativas de inflación en México están en gran medida estabilizadas. BMV El Índice de la BMV operó estable este jueves y registró un alza de +0.55% a 49,144.96 unidades. El volumen operado fue de 246.1 millones de acciones. El tipo de cambio cerró en 18.78 pesos por dólar (+0.43% vs. anterior) en favor del peso. Noticias México. El gobernador del banco central, Agustín Carstens, indicó que las expectativas de inflación están en gran medida estabilizadas y que la entidad ha cumplido su tarea de prevenir que los cambios en los precios relativos se hayan generalizado. La inflación se ha movido fuera del rango meta del banco, entre 2% y 4%, debido a cambios de los precios de la gasolina y del tipo de cambio nominal, informó Carstens durante la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial en Washington. EUA Dow Jones +0.85%; S&P500 +0.76%; Nasdaq +0.92%. Internacional La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, indicó que cree que el organismo puede trabajar con el gobierno de Donald Trump para mejorar el sistema de comercio global, pero advirtió contra comprometer al libre comercio en su papel de motor de crecimiento. Arabia Saudita y Kuwait dieron la señal más clara a la fecha de que la OPEP planea extender a la segunda mitad del año un acuerdo con los productores fuera del grupo para reducir los suministros de petróleo. El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, indicó que se está estableciendo un consenso entre los productores de crudo de que su pacto para limitar el bombeo debe ser extendido tras un período inicial de seis meses, pero aún no hay un acuerdo. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, indicó que tres aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos durante este año siguen siendo posibles, pero que el banco central tiene la flexibilidad para ver cómo se desarrolla la economía del país. El índice de confianza del consumidor de la zona euro mejoró a -3.6 en abril, según cifras publicadas el jueves. La Comisión Europea informó en su dato adelantado que la confianza de los consumidores de la zona euro subió en 1.4 puntos desde -5.0 en marzo. En el conjunto de la Unión Europea, la confianza del consumidor mejoró en 0.8 puntos a -3.4 respecto a marzo. Encuesta Citibanamex de expectativas El consenso confirmó su expectativa de un incremento de 25pb en la tasa de interés de política monetaria por parte de Banxico para junio del presente año. Asimismo, el estimado de cierre de año para tal tasa se mantuvo en 7.00%, tanto para 2017 como para 2018. El pronóstico para el tipo de cambio peso-dólar fue modificado hacia un escenario de un peso mexicano más fuerte. En particular, los pronósticos de cierre de año fueron modificados a 20.25 y 19.50 desde 20.40 y 20.00 para 2017 y 2018, respectivamente. El consenso prevé que la inflación general anual se sitúe alrededor del 5.6% en la primera mitad de abril. Se anticipa para el INPC de la primera quincena de abril un cambio de -0.18% quincenal, que implica una tasa anual de 5.59%, por arriba del 5.42% observado en la quincena previa. Para la inflación subyacente se anticipa se sitúe en 0.15% quincenal, que implica una tasa anual de 4.64%, prácticamente similar al 4.63% registrado en la quincena previa. Este pronóstico implica, que la inflación no subyacente se sitúe en 8.81% desde 7.81% en la quincena previa. Para todo abril, el consenso prevé que la inflación general anual cierre alrededor de 5.7%. Para la inflación general se anticipa un cambio de -0.02% mensual y 5.67% anual, este último por arriba del 5.35% de marzo. Para la inflación subyacente se anticipa un aumento de 0.34% mensual, que implica una tasa anual de 4.60%, por arriba de la tasa registrada en el mes anterior (4.48%). Este pronóstico implica, que la inflación no subyacente ascendería a 8.98% desde 8.02% en el mes previo. Se incrementa la expectativa de inflación general para el cierre de 2017 en 5.60% desde 5.51% previo. Asimismo, la expectativa de la inflación subyacente para 2017 también registra un incremento a 4.80% desde 4.64% en la encuesta previa. Para el 2018, se mantiene la expectativa de la inflación general en 3.70% mientras que para la inflación subyacente desciende a 3.63% desde 3.69% previo. El consenso incrementó ligeramente la expectativa del crecimiento económico para 2017 a 1.6% desde 1.5% previo. Esta revisión ocurrió después de 3 meses que el pronóstico no había sido modificado. Para 2018 se mantuvo la expectativa del crecimiento del PIB en 2.2%.

Publicidad
Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad