Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

3 Análisis Financieros

Análisis 02 Mayo, 2017.

Publicado

el

Reporte de apertura de mercados  Apertura de Mercados Después del festivo de ayer por el Día del Trabajo, en donde la mayoría de las principales bolsas en el mundo cerraron, reabren operaciones con ganancias, apoyadas por reportes corporativos trimestrales y en espera de eventos importantes en la semana, como lo son los resultados de la reunión de política monetaria de la FED (03 de mayo) y la segunda vuelta en las elecciones de Francia (7 de mayo). Continúa la escalada en las tensiones entre EUA y Corea del Norte. Este último acusó hoy a la Administración de Trump de llevar a la Península Coreana al borde de una guerra nuclear, luego de que bombarderos estratégicos del Pentágono realizaron ejercicios de entrenamiento junto a las fuerzas aéreas japonesas y surcoreanas, en otra muestra de su poderío militar. Por otro lado, el presidente Donald Trump, ha señalado que está estudiando restaurar la ley Glass-Steagall, es decir, la que separaba la banca de inversión de la banca tradicional. Esta norma fue derogada en 1999 por la Administración de Bill Clinton. Las declaraciones de Trump provocaron ciertas preocupaciones en el sector bancario estadounidense. Además, el fin de semana los negociadores del Congreso de EUA llegaron a un acuerdo respecto a un paquete presupuestario de cerca de un billón de dólares que evitaría una paralización del Gobierno esta semana y le dará financiamiento hasta septiembre próximo. Lo que más destaca es que el paquete ofrece fondos iniciales para el incremento del gasto en Defensa, pero rechaza otorgar recursos para un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Hoy inicia la reunión de dos días de política monetaria de la FED. La autoridad monetaria muy probablemente mantendrá las tasas de interés estables, pero podría sugerir que prepara una subida en junio. Mañana a la 1pm se publica el comunicado con los resultados del encuentro. En esta ocasión no hay conferencia de prensa de la presidenta Yellen. En Grecia, el gobierno alcanzó un acuerdo con sus acreedores extranjeros sobre un paquete de reformas requeridas para que Atenas obtenga un rescate financiero, lo que allana la vía para el desembolso de nuevos fondos. Las negociaciones sobre el acuerdo, que incluye reformas laborales y energéticas junto con recortes a las pensiones y alzas de impuestos, se prolongaron durante medio año debido principalmente a una brecha entre la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional sobre objetivos fiscales. En la Eurozona, el sector manufacturero, de acuerdo al PMI Markit, se expandió en abril a su mayor ritmo en seis años. El índice alcanzó los 56.7 puntos en abril, frente a los 56.2 de marzo. El peso mexicano cotiza alrededor de $18.80 por dólar spot, después de que en la madrugada se ubicó en $18.67, todavía beneficiado por las declaraciones de la semana pasada sobre el TLCAN (habría renegociación y no salida abrupta), así como cifras económicas débiles en EUA (PIB e ISM manufacturero), lo que en su momento depreció al dólar de forma generalizada frente a la mayoría de las monedas en el mundo. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.71 y $18.90 (el euro entre $1.087 y $1.094).  

Publicidad
Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad