Esta semana los mercados financieros seguirán de cerca la eventual aprobación de la reforma tributaria en Estados Unidos, así como el comportamientos del tipo de cambio, de cara a la decisión de política monetaria de México y Estados Unidos, y a variables como los precios del petróleo. A la par se darán a conocer indicadores relevantes en México y el país vecino. El lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los indicadores cíclicos de septiembre, y en Estados Unidos, los pedidos de fábrica de octubre. El martes se publica la Inversión Fija Bruta de septiembre y Banxico da a conocer las reservas internacionales al 1 de septiembre. En el país vecino del norte se difunde la actividad no manufacturera-ISM de noviembre y la balanza comercial de octubre. El miércoles, el INEGI publica la balanza comercial de noviembre, el consumo privado de septiembre y el Producto Interno Bruto por entidad federativa. En EU, la productividad laboral del tercer trimestre y el reporte de empleo ADP de noviembre. El jueves, en México, difunde la inflación de noviembre y se publica la actividad automotriz de noviembre, mientras que en EU se da a conocer el crédito al consumidor de octubre y las solicitudes de apoyo de desempleo. El viernes, en el país se publica la actividad industrial por entidad federativa de agosto y la productividad laboral del tercer trimestre. En Estados Unidos, entre otras cosas, se da a conocer la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de diciembre, la tasa de desempleo de noviembre y las ventas al mayoreo de octubre. (Con información del Vocero de Hacienda) FP