La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pidió a los bancos comerciales del país que contribuyan a la educación financiera de sus clientes, en aras aumentar la inclusión financiera de la población y mejorar sus niveles de vida.

Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, manifestó que una mejor instrucción de los mexicanos sobre los servicios financieros servirá para despejar los prejuicios y la desconfianza que tienen los mexicanos respecto a la banca y también les dará la capacidad de hacer el mejor uso de esos servicios.

Te puede interesar: Si las pyme se “formalizan y se digitalizan” será fácil darles créditos: BBVA México

En los trabajos de la 88 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario también destacó que, al mejorar la educación financiera del país, las mismas instituciones financieras captarán mayores clientes.

En un panel sobre la inclusión financiera y el desarrollo social, el funcionario hizo ver que, ante una emergencia, los mexicanos acuden en primera instancia a sus familiares para pedir prestado, en segundo lugar a sus amigos y, en última instancia, optan por fuentes del sistema financiero formal.

Cuando la recomendación del sector financiero va en el sentido de tener un fondo de emergencia, equivalente a tres meses de sueldo, y también una póliza de seguro para el tipo de riesgo más relevante para cada persona.

Te puede interesar: Gravísimo dejar de pagar deuda del Fobaproa: ABM

Según encuestas conocidas por Condusef, solo una tercera parte de los mexicanos tiene guardado dinero, equivalente a una quincena de su sueldo para responder a las emergencias.

Lo que hay detrás de esto es la desconfianza, tiene que ver con la confianza en las instituciones”, comentó Rosado Jiménez.

En el mismo panel, Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), hizo ver que la inclusión financiera es clave para fortalecer la condición económica de los hogares, principalmente de los más pobres.

Te puede interesar: Un solo banco señalado por cooperar con cárteles afectará a toda la banca mexicana 

Con base en un estudio elaborado por el CEEY, el experto dijo que, así como la pobreza se hereda en México, lo mismo pasa con la exclusión financiera. Se ha observado que 95% de los mexicanos que carecen de servicios financieros son hijos de padres que nunca acudieron al sistema financiero.

Julio Serrano insistió en la importancia de promover la inclusión financiera de las familias más pobres como un mecanismo para ayudarlos a salir de esa condición, ya que pueden beneficiarse de los créditos para resolver una necesidad sin tener que vender sus pocos bienes.

GC