Los crecimientos de utilidades de la banca se explican sobre todo por la liberación del crédito que demanda la población y no precisamente por las altas tasas de interés, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

En el primer día de trabajos de la 87 Convención Bancaria, que se realiza en Acapulco, Guerrero, el sector celebró su desempeño favorable, ya que en 2023 obtuvo utilidades de 273,314 millones de pesos (mdp), que implicaron un incremento de 15.2% en relación con 2022.

Te puede interesar: “Nearshoring” puede aportar a México inversiones adicionales por 10,000 mdd al año

Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, y Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente del organismo, explicaron que estos resultados se deben sobre todo a la recuperación económica, tras la crisis por la pandemia del Covid-19, la generación de nuevos empleos y la demanda de crédito de los consumidores.

Sin embargo, los directivos descartaron que las altas tasas de interés que existen en la actualidad, consecuencia de la política monetaria del Banco de México (Banxico), haya sido la razón principal del crecimiento de sus utilidades.

“Nuestro crecimiento ha sido gracias al crédito a más clientes, pero no por las tasas de interés”, aseguró Osuna Osuna, en videoconferencia de prensa, transmitida desde Acapulco, Guerrero, donde se celebra la 87 Convención.

Te puede interesar: Reconstrucción de Acapulco tardará menos de lo previsto: Concanaco

Sobre las tasas de interés bancarias —que se rigen por la tasa de referencia de Banxico—, Julio Carranza destacó que, ante la tendencia descendente de la inflación, el Banco central ha comenzado a recortar la tasa de referencia, al haber aplicado una primera disminución de 11.25% a 11%.

La expectativa de los banqueros apunta hacia un recorte de un punto porcentual, esto es 100 puntos base, a lo largo de 2024.

Lo anterior supone que las tasas de interés que cobra la banca a sus clientes también tendrán que ajustarse.

GC