La Secretaría de Hacienda y Crédito Público quiere recortar considerablemente las tasas de interés para tres tipos de créditos.

Arturo Herrera Gutiérrez, titular de Hacienda, confirmó el objetivo de la dependencia federal la tarde del viernes, durante su participación en la ceremonia de clausura de la 84° Convención Bancaria.

Esto se logrará mediante cambios “[a los] ponderadores de capital […] que disminuyan las cargas para ciertos tipos de créditos”, los cuales fueron anunciados ayer, en el marco de la Convención.

“Cambiamos los ponderadores de riesgo que van a permitir que caigan las tasas de interés en los créditos hipotecarios, los créditos al consumo y los créditos a las pymes”, dijo Herrera Gutiérrez el viernes.

El objetivo de Hacienda es que las tasas de interés para créditos hipotecarios bajen alrededor de -17%; es decir, si se encuentran en 12%, caerían hasta 10%. Para los créditos personales, la reducción que se busca es de entre -12% y -15%; para los créditos a pequeñas y medianas empresas, la baja sería de -30%.

Las medidas anunciadas por Hacienda se suman a otras aplicadas durante el año de la pandemia del COVID-19, que fue de crisis económica, caos en los mercados y presiones mayúsculas -tanto financieras como políticas- para la Hacienda Pública.

Herrera Gutiérrez explicó que los recortes a las tasas de crédito apuntan a “abonar a un despegue de la actividad económica sobre bases más sólidas”, además de que “permiten también aprovechar la posición totalmente distinta con la que la banca mexicana y el sector financiero salen de esta crisis”.

El tema de la 84° Convención Bancaria ha sido la recuperación económica. A un año de la tormenta del COVID -que sigue en pie-. el gobierno mexicano, la banca y el resto del sector privado creen ver la luz al final del túnel. Los pronósticos para la economía este año son más optimistas que los que hace apenas unos meses, algo de lo que Hacienda está particularmente orgullosa.

En su intervención durante la ceremonia de apertura de la Bancaria, celebrada el jueves por la tarde, Herrera Gutiérrez señaló a la banca y al sector financiero como dos de los principales motores de crecimiento en lo que caracterizó como la economía post-COVID, una opinión sostenida por muchos tanto en el sector bancario como en la esfera pública.

Te puede interesar: Tasas de interés a empresas se redujeron casi un tercio en dos años

cach