Listas, cuatro nuevas líneas de combate contra el impacto del coronavirus: Hacienda
Liquidarán aduedos del gobierno con proveedores, contratistas y personas físicas
Por Redacción
Listas, líneas de combate contra el impacto del coronavirus: Hacienda
César Cantú / Edith Rodríguez enviados
Acapulco, Guerrero.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que la dependencia tiene listas cuatro acciones para combatir el impacto del coronavirus en la economía mexicana, entre las que destaca el pago de adeudos del gobierno federal.
Durante la clausura de la 83 Convención Bancaria, el funcionario abundó que esta semana estarán concluyendo “un barrido de todos los adeudos que tiene el gobierno federal con proveedores, contratistas y personas físicas, para asegurarnos que los liquidemos a la brevedad posible para dotar de liquidez también a los proveedores del gobierno”.
A ello, se suma que están totalmente activadas las líneas de crédito de la banca de desarrollo y disponibles para el sector productivo, para proveer liquidez temporal para en caso de que éstas pudieran necesitarse.
Por otro lado, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabajan en la adopción de criterios contables que faciliten el mantenimiento de las líneas de crédito al sector productivo.
“Asimismo, la regulación prudencial que hemos adoptado desde el marco de Basilea III ha permitido que los bancos constituyan suplementos de capital y niveles de liquidez que pueden aplicarse para soportar escenarios adversos”, manifestó.
Lo anterior se suman a las acciones de Hacienda en torno a la compra oportuna y ordenada de materiales de curación, equipamiento, fundamentalmente ventiladores y medicinas.
“Hemos dado seguimiento para asegurarnos que hay un criterio homogéneo dentro de las distintas dependencias del sector salud sobre las necesidades reales.
“Nuestra obligación es en todo momento garantizar que en ninguna de las fases de esta epidemia habrá desabasto”.
En cuanto al funcionamiento de los mercados financieros, Herrera reiteró que están teniendo una coordinación estrecha con el Banco de México,” donde estamos compartiendo nuestras diversas lecturas de la evolución de los mercados nacionales e internacionales analizando las posibles afectaciones y el abanico de opciones que tenemos, y así como tomando decisiones que tienden a aumentar la certidumbre y mantener liquidez en el mercado de ellas”.
“En este sentido deben leerse tanto el anuncio que realizamos el lunes pasado para aumentar el monto disponible para las coberturas cambiarias, como el anuncio del día de ayer a través del cual anunciamos la permuta de valores gubernamentales con el fin de darle liquidez al mercado.
“Hoy, alrededor de las 11 de la mañana, concluimos de manera exitosa esta permuta por un monto de 36 mil 520 millones de pesos”.
Desde la visión más macro, el secretario de Hacienda destacó la disposición de diversos mecanismos para absorber choques como el del coronavirus, y atenuar sus efectos en el sector real de la economía, el empleo y los precios.
Entre ellos se encuentran las reservas internacionales que registran un nivel de 185 mil millones de dólares, al 6 de marzo de 2020; el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios tiene 158 mil millones de pesos; y la contratación de una serie de coberturas petroleras para proteger los ingresos del Gobierno federal relacionados con el petróleo ante choques en los precios.
“De igual manera, contamos con un portafolio de deuda extraordinariamente robusto: más del 78 por ciento está denominado en pesos, esto es, es deuda interna; cerca del 81 por ciento de la deuda interna está a tasa fija y a largo plazo, por lo que no se verá afectada por la volatilidad coyuntural; y 100 por ciento de la deuda externa está denominada en tasa fija.
“Esto es lo que estamos haciendo para enfrentar la coyuntura del COVID-19, pero como decía Abraham Lincoln: “Esto también va a pasar”.
En ese sentido, apuntó que la Secretaría debe ver más allá de la coyuntura, “y tratar de seguir trabajando en los temas que van a ayudar a fortalecer de manera más estructural a la economía mexicana”.
“El primero de estos, como es natural, tiene que ver con la ratificación que se dio hoy por la mañana por el Parlamento canadiense del Tratado de Libre Comercio (con México y Estados Unidos) (T-MEC).
“Tenemos que aprovechar de manera inmediata las oportunidades que esto abre para aumentar la inversión en nuestro país”, expuso Herrera, quien expuso que, “en un mundo de muchas incertidumbres hay certeza en la región de América el Norte, y esta es una oportunidad inigualable con la que contamos en México”.