Edith Rodríguez y Pablo Segundo / enviados Acapulco, GRO.- Las instituciones financieras mantienen las negociaciones con todos los representantes del sector público y privado, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el cobro de comisiones en el mercado mexicano, aseguró Marco Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Durante la primera actividad de la 82 Convención Bancaria, Gavica aseguró que, en la actualidad, el mercado mexicano mantiene un nivel de comisiones muy por debajo de lo que cobran las instituciones financieras en comparación con otras naciones del mundo.
“Estamos hablando conceptualmente de cuales son las medidas que se pueden tomar para que los usuarios de la banca sean beneficiados más de los que son hoy en día”, comentó el representante de los banqueros agrupados.
A principios de marzo, la bancada de Morena en el Senado de la República informó que se logró un acuerdo con los bancos y autoridades financieras, lo que representaba un avance sobre el tema de la regulación de las comisiones bancarias. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, indicó en su momento que concordó que la iniciativa de ley propuesta originalmente eliminará varias restricciones que contemplaban para las instituciones financieras, esto a cambio de que los bancos ofrezcan cuentas sin costo para clientes de bajos ingresos. También te puede interesar: Bancos reportan menos ingresos por comisiones: HR Ratings Martínez Gavica resaltó que en la actualidad, el sistema financiero mexicano lleva más de una década con ingresos menores por cobro comisiones, muy por debajo de lo que se cobran en sus casas matrices.
“México es uno de los seis países que tienen menos ingresos por comisiones”, dijo Gavica.
Sólo en últimos cuatro años, las comisiones netas de las instituciones financieras pasaron de representar 22.0 por ciento de los ingresos totales de la operación17.9 por ciento en 2018, reveló un análisis de la calificadora HR Ratings. La calificadora resaltó que al cierre del 2018, los ingresos totales de operación de la banca comercial sumaron un monto total de 536 mil 396 millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 12.0 por ciento. LP/ERC