Tiene SAT una herramienta para que hagas tus facturas 3.3
Conoce la aplicación gratuita del SAT para generar las facturas digitales 3.3
Por Judith Armadillo Mejia
Si tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales de forma directa seguro has escuchado sobre las nuevas facturas, versión 3.3, que son obligatorias desde el 1 de julio de este año, según indicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si bien convivirán de aquí a diciembre con las versiones anteriores, puedes empezar a usarlas. Hacerlo deja como opcional la emisión de facturas con el Complemento de Recepción de Pagos.
Para los negocios y otros entes obligados, usarlas libra de la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y salarios, en un futuro tampoco la Informativa de Operaciones con Terceros, entre otros beneficios para una mejor fiscalización y cumplimiento de obligaciones fiscales, afirma el SAT.
En la página www.sat.gob.mx tienes a tu disposición la herramienta gratuita del SAT para la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) versión 3.3, mejor conocidas como facturas, también encontrarás a 20 Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) que ofrecen el servicio sin costo, con algunas características especiales.
“Llegó el momento de actualizarse, la nueva factura mejora y hace más fácil su uso tanto para los contribuyentes como para el SAT; toda la información sobre la actualización está disponible para su consulta y descarga en el Portal del SAT”, explicó la autoridad fiscal en un comunicado.
Manual básico de operación
Se ingresa a través de www.sat.gob.mx, en el menú Información, opción Factura Electrónica, se selecciona Generar Factura, Aplicación Gratuita. Si bien está abierto para toda la población, incluso los RIF, se dirige principalmente a contribuyentes de regímenes como arrendatarios, profesional por honorarios, entre otros, que son los que tienen la más baja emisión de facturas.
Necesitas tener a la mano tu e.firma con certificado de sello digital. Según el SAT la plataforma para la emisión de facturas 3.3 gratuita desde su portal se recomienda usar el Internet Explorer versión 11, con el complemento de Java adecuado para ese sistema operativo.
Al ingresar por vez primera, te pedirá leer, firmar y aceptar los Términos y Condiciones.
“Es importante que tomes en cuenta que, que la herramienta te permite generar, consultar, recuperar una Factura, además también te da la opción de obtener representaciones impresas”.
La herramienta te permite guardar los datos de los clientes con los que más transacciones realizas, a fin de que no tengas que proporcionar sus datos cada vez que haces una factura; de igual forma, guarda los tuyos, para facilitar el proceso de llenado.
Para configurar los datos del emisor, deberás seleccionar el régimen en el que tributas, capturar el correo electrónico al que quieres que se te hagan los envíos de información fiscal, puedes agregar un mensaje personalizado para la representación impresa de los CFDI.
En el caso de los clientes, en el menú Generación de CFDI selecciona “Registro de Clientes” selecciona Agregar. Requieres de su RFC en mayúsculas. Como opcional, podrás proporcionar su nombre o razón social. Si bien la aplicación te permite guardar 20 registros, podrás seguir usando otros, aunque no estén en la memoria.
Si radica en el extranjero necesitas seleccionar la residencia fiscal y capturar su número de registro de identidad fiscal. Al concluir el registro da clic en aceptar para guardar la información.
Una vez guardados los cambios, selecciona el menú Generar CFDI, la opción de Capturar Comprobante, los datos del Emisor estarán precargados con tu información, sólo selecciona el tipo de comprobante, sea ingreso, egreso, traslado, nómina o pago, según corresponda.
Para el que la recibe, puedes seleccionar alguno de los registrados o bien, ingresar otro, con su RFC y de forma opcional el nombre o razón social.
Al dar clic en Siguiente, podrás capturar los datos de fecha y hora de expedición, lugar; asignar la serie y folio, en caso de que sea necesario. Ingresar el tipo de moneda con el pago, tipo de cambio, en caso de que sea del extranjero.
La forma de pago: cheque, tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica, etcétera y el método de pago, es decir, si es una sola exhibición, pago en parcialidades o diferido.
Deberás seleccionar también el concepto por el que se hace la transacción. En el caso de la clave o producto o servicio, se desplegará en automático el menú del cual deberás seleccionar el que corresponde.
La cantidad de bienes o servicios realizados; la unidad (es opcional), la clave de la unidad, número de identificación (opcional para expresar tu propio bien o servicio), descripción por cada concepto ingresado, valor unitario (precio del bien o servicio por cada concepto), así como el descuento aplicable, si es el caso.
En la misma pantalla de concepto, explica el Manual del SAT, al seleccionar la casilla de impuestos (trasladados o retenidos) se habilita la pantalla para que registres cuáles tributos corresponden, si es IVA, ISR, IEPS, su factor: cuota, exento, tasa; el sistema en automático te dirá el total de impuestos trasladados en el panel derecho.
Para los retenidos, marca la opción correspondiente y “Agregar”, selecciona el tipo, el importe y acepta el registro.
Podrás anexar complementos como certificado de destrucción, donatarias, leyendas fiscales, nómina, pago en especie, recepción de pagos, renovación y sustitución de vehículos.
Guarda los cambios y sella la factura con la e.firma o sello digital. Guarda el archivo XML y descarga la representación impresa.
Tambien te puede interesar