Adrián Guarneros Tapia, administrador General de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el nuevo formato de facturación 3.3 obedece a tres objetivos fundamentales, estos son: incrementar la cantidad y calidad de la información que el SAT recibe de las empresas respecto a sus transacciones; eliminar las prácticas indebidas; y transformar la interacción que las autoridades fiscales tienen con el contribuyente, buscando hacer “imperceptible” el pago de los impuestos. Al participar en el taller para los industriales de Nuevo León, donde se habló de los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) 3.3, explicó que los nuevos mecanismos de fiscalización que se encuentran en etapa de transición, dotarán a las empresas de mayor certeza jurídica y de herramientas de apoyo como guías para el llenado de la información, lo que complementa a los tres objetivos de la autoridad fiscal. El nuevo sistema 3.3 cuenta con 46 reglas de validación, 17 nuevos catálogos aplicables a los conceptos a facturar y una estandarización de los datos capturados, informó la autoridad fiscal en un comunicado. Cabe destacar que el 30 de noviembre del 2017 concluye la etapa de transición para la implementación de la nueva factura 3.3, por lo que el primero de diciembre próximo todos los contribuyentes deberán facturar bajo estas nuevas condiciones. —JAM—