Las personas físicas y morales que expiden comprobantes fiscales de nómina, esto es los recibos por pagos de salarios a sus empleados, tienen solo unos días para adaptarse a los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) versión 4.0.

Como se recordará, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha los CFDI 4.0 en enero de 2022, en sustitución de la versión anterior la 3.3, a todos los contribuyentes del país que emiten comprobantes fiscales y complementos de comprantes fiscales.

Te puede interesar: SAT ha emitido 140 millones de complementos Carta Porte, al corte de mayo

Sin embargo, las autoridades concedieron plazos de tolerancia para que los contribuyentes pudieran adaptarse para cumplir con los nuevos requisitos.

En el caso de los CFDI de nómina, el SAT concedió hasta el 30 de junio de 2023 para que las personas físicas y morales pudieran utilizar todavía la versión 3.3 sin recibir llamados de atención ni multas por incumplimiento.

De modo que, a partir del 1 de julio próximo, los comprobantes fiscales de nómina ya tendrán que reunir necesariamente las características del CFDI versión 4.0.

Te puede interesar: ¡Que no te pase! Empresas simulan esquemas de pensiones para evadir impuestos de nómina

La nueva versión de los comprobantes fiscales debe incluir el nombre completo de los empleados, su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), su régimen fiscal, así como su código postal actual, para lo cual será necesario que los trabajadores entreguen a los patrones o empleadores su información fiscal actualizada, mediante el documento conocido como “constancia de situación fiscal”.

Los datos del trabajador tendrán que coincidir necesariamente con los registros de contribuyentes del SAT, de lo contrario, los recibos de nómina no serán válidos.

A través de sus cuentas de redes sociales, la autoridad tributaria recordó a los contribuyentes sobre la obligatoriedad de cumplir con el comprobante de nómina versión 4.0.

GC