“Ningún operador está restringido de participar, sin embargo, se han determinado topes espectrales, es decir, dependerá de cuántos espectros tengan, tomando en cuenta no sólo la banda 2.5, sino todas las bandas de frecuencia que ya están asignadas para servicios similares”, explicó.Refirió que la valoración ofrecerá un dictamen en materia de competencia, y dependiendo de lo que concluya la unidad responsable, se definirá si la compañía de Carlos Slim puede participar por cero, uno o hasta los seis bloques de 20 MHz en los que se dividió la banda 2.5 GHz. Asimismo, destacó que el procedimiento se llevará a cabo en dos fases: la primera tendrá un límite de 32.5 Mhz, y si queda espectro disponible, se llevará a cabo una segunda fase, ahora con un incremento de tope espectral de 35%. Navarrete indicó que, el IFT espera que la licitación pública de esta banda sea muy competitiva, pues es una banda con una capacidad arriba de 1 GHz, ideal para zonas urbanas densamente pobladas, lo que la hace muy atractiva entre los operadores.
“Es ideal para que los nuevos o actuales operadores puedan responder a las crecientes necesidades dentro del sector eléctrico, que en los últimos tiempos ha incrementos su tráfico, además del aumento en las demandas de los clientes. “Esta banda viene a aliviar los requerimientos espectrales de los operadores, y viene a dar oxígeno para cumplir con las demandas a 3 o 4 años. De hecho, se podrán prestar servicios de 4.5G y ya que este estandarizada la 5G, se podrá proveer este servicio también”, concluyó.ERC