“Hoy más que nunca es fundamental fortalecer los tradicionales lazos de amistad y comunicación entre el sector público y la industria, pues sólo así estaremos en mejores condiciones para apoyar a nuestro país en su actual proceso de integración en la cuarta revolución industrial”, dijo Jalife Villalón.Relativamente poco se ha dicho en la administración lopezobradorista sobre sus planes para el sector telecomunicaciones del país. El énfasis se ha mantenido en el tema de ampliar la cobertura de servicios inalámbricos, para lo cual se está preparando la licitación de 50 mil kilómetros de fibra óptica por parte de la Comisión Federal de Electricidad. Durante la asamblea ordinaria, la Canieti nombró a su nuevo presidente, Carlos Funes Garay, quien toma el puesto en sustitución de Mario de la Cruz.
En su primer mensaje como presidente, Funes Garay indicó que planea impulsar la inversión en infraestructura al interior del sector, además de fomentar una Estrategia Digital Nacional que lo establezca como crucial para el desarrollo del país. Te puede interesar: Telecomunicaciones podrían aumentar 5.6% este año por televisión de paga: The CIU cachDurante la Asamblea General Ordinaria de este año, @CarlosFunesG, nuevo Presidente Nacional de #CANIETI presenta Plan de Trabajo para el periodo 2019-2020, basado en objetivos estratégicos que impactan al sector electrónico, de telecomunicaciones y tecnologías de la información. pic.twitter.com/Il26e8oJ4b
— CANIETI (@CANIETI) March 25, 2019