Cerrar la brecha de acceso a internet entre las comunidades que menos tienen con las más desarrolladas es un compromiso en el que coinciden los aspirantes a la presidencia de la República José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, dijeron sus representantes en desarrollo digital. Jorge Díaz, estratega de la coalición “Todos por México”, Juan Pablo Adame, de “Por México al Frente” y Abel Hibert, de “Juntos haremos historia”, enfatizaron en una conversación realizada por la Asociación de Internet MX que falta mucho por parte de los gobiernos que vengan para trabajar en un desarrollo de acceso a internet. Aunque, por ejemplo, Hibert expresó que los últimos sexenios han trabajado en este crecimiento y ahora se ve mejor posicionado si se toma en cuenta la promulgación de la Reforma en Telecomunicaciones. Añadió que se requieren campañas para cerrar la brecha digital y esto incluye reducir brecha de ingresos, salud, educación, seguridad y conocimientos. En tanto, Adame expuso que primero hay que llevar la infraestructura y luego pensar en la usabilidad, que es saber qué se está haciendo con esa tecnología. Mientras que Díaz defendió que ya se sabe cuáles municipios tienen internet y penetración móvil y que el actual gobierno va avanzando en esta materia. Agregó que se trabaja en una inclusión financiera hacia las mujeres con una versión digital del programa Prospera. Adame propuso también entre las novedades dentro de las Tecnologías de la Información (TIC) la inclusión del expediente clínico electrónico. Un estudio realizado por la Asociación de Internet MX detalla el rezago en el acceso a plataformas digitales, ya que un máximo de 7 por ciento de la población del sureste mexicano cuenta con dicho recurso. Te puede interesar: Éstas son las propuestas TIC de los candidatos a la Presidencia DHC