La variante Delta del COVID-19 es la más dominante en casi 40 países, de acuerdo con un estudio de la firma UBS.
UBS detectó que 74% de las secuencias virales analizadas en 38 países pertenecen a la variante Delta del COVID.
Los datos se publicaron el 23 de julio, a tres días del cierre de nuevos datos. UBS estimó entonces que, en un período de seis semanas, la predominancia de la cepa Delta pasaría de 10% a 90% en estos 38 países.
“En resumen, [la variante Delta] está convirtiéndose a paso acelerado en la cepa dominante”, apuntó la firma en su análisis.
Esta variante es considerada como la contagiosa de las nuevas cepas existentes de COVID. Los virus mutan miles de veces, pero son pocas las cepas que sobreviven al proceso y logran adaptarse y reproducirse. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describió la nueva cepa como una versión más fina y veloz del COVID.
Se le identifica como una de las principales razones para el resurgimiento de casos registrado a nivel global en los últimos meses. Desde Estados Unidos y Europa hasta zonas de Asia y América Latina (incluyendo a México), el COVID parece haber tomado otro aire.
El repunte mortifica a varios gobiernos, pero estos también descartan la posibilidad de una catástrofe en sus sistemas hospitalarios. En los países donde una porción considerable de la población está vacunada, el biológico funcionaría como una barrera contra contagios y más todavía contra cuadros graves y/o letales de COVID.

Las campañas de vacunación avanzan a buen paso, pero todavía están lejos de lograr la vacunación de toda la población. Según estimados de UBS, el 72% estará vacunada contra el COVID para cierre de año. El pronóstico es ligeramente menor que el de su análisis previo (73%).
Esta proyección, sin embargo, toma en cuenta pronósticos de varios países que proyectan más de 100% de vacunación para finales de 2021. Si se impone un límite de 100%, el estimado de UBS baja a 67%.
Los países para los que UBS bajó su pronóstico de porcentaje de población vacunada fueron Singapur, Canadá, Alemania, Turquía y Chile. Los seis cuentan con tasas de vacunación excepcionalmente altas.
El único país para el que subió su pronóstico considerablemente fue Francia, ya que el gobierno decretó que sólo personas vacunadas podrán entrar a cafés, restaurantes y otros negocios.
A la fecha, más de la mitad de la población adulta de México ya recibió por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Las campañas de inoculación avanzan, pero los expertos temen que no lo hagan lo suficientemente rápido y que, a la larga, una variante resistentes a las vacunas surja y reactive el riesgo global por la pandemia.
Te puede interesar: Por tercer día consecutivo, SSa confirma más de 19 mil contagios de COVID
cach