De acuerdo con una encuesta realizada por FICO y Ovum,  y casi la mitad consideran que están entre “las compañías mejor preparadas” respecto a ataques cibernéticos y violación de datos.
“Nuestra encuesta muestra el 78 por ciento de las empresas en México consideran que su protección está por encima del promedio que los líderes en la mayoría de las compañías mexicanas consideran que su seguridad es mejor que la de sus competidores —pero no todos pueden ser el mejor—“, dijo Alexandre Graff, vicepresidente y director general de FICO para Latinoamérica y el Caribe.
“Resulta claro que muchas compañías no cuentan con una buena manera de evaluar su seguridad ni conocen su grado de vulnerabilidad. Sin eso, las compañías se sienten muy seguras, pero la ciberseguridad requiere una estrategia realista”, dijo el directivo. Te puede interesar: La ciberseguridad, también es importante para las pymes Y es que la evidencia lo respalda, según datos de la firma de consultoría PwC, alrededor del 80% de las empresas mexicanas han tenido un incidente de seguridad, mientras que 44 por ciento no cuenta con una estrategia para hacer frente a estas situaciones.
Por su parte, la encuesta de Fico reveló que entre las industrias mexicanas, los proveedores de venta minorista y comercio electrónico fueron las que más confianza mostraron: el 47% afirmó que su compañía era una de las mejor preparadas, mientras que el 41% dijo que su compañía estaba por encima del promedio,
En segundo lugar está la industria de servicios financieros, con el 40% que afirmó que su compañía es una de las mejor preparadas y el 47% comentó que su compañía estaba por encima del promedio. Los encuestados con menos confianza—o los más realistas—fueron los de la industria de telecomunicaciones y servicios de TI, donde el 35% dijo que su compañía era una de las mejor preparadas, y sólo el 24% dijo que estaba por encima del promedio. ct