Si buscas nuevas tarjetas de crédito, antes de decidir el banco al que acudirás, detente a leer esta información, te ayudará a tomar una mejor decisión.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó análisis en materia de transparencia financiera y calidad de información en plásticos bancarios.
En esta ocasión, evaluó 14 instituciones que ofrecen este servicio en el mercado, y cuya cartera fue de 467 mil 416 millones de pesos a diciembre de 2022.
El proceso de análisis de las tarjetas bancarias se realizó en dos fases. En la primera cuatro reprobaron y durante la segunda etapa, pese al jalón de orejas, dos no mantuvieron una calificación no aprobatoria.
“Los incumplimientos a la norma aplicable serán sujetos a las sanciones que corresponda”, señaló la Condusef.
No deje de leer: ¿Cómo Infonavit te apoya a pagar tu hipoteca bancaria?
En la primera etapa reprobaron BBVA México, Inbursa, Banamex y Banca Mifel. Después de un primer aviso, las dos últimas continuaron con una puntuación insuficiente para aprobar.
Como se puede ver en el siguiente cuadro, Santander (6.9) y BanCoppel (7.4) tuvieron una evaluación baja, aunque aprobatoria.

Los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:
Contrato de Adhesión
- No contiene el consentimiento expreso del usuario.
- El concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los Usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.
Carátula
- No indica las leyendas sobre los riesgos aplicables al producto.
- No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.
Estado de Cuenta
- No indica el número total de mensualidades de las promociones a plazo.
- No señala el número de pago correspondiente de las promociones a plazo.
- No contiene la descripción de cada cargo y abono.
Página de Internet
- No proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
- En la liga “Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros productos”, no señala la fecha de cálculo del Costo Anual Total (CAT).
- No señala la denominación social de la Institución Financiera.
- No indica las leyendas sobre los riesgos que no son aplicables al producto.
FP