En las últimas semanas de noviembre y diciembre, los incidentes en ciberseguridad personal muestran un aumento relevante, por lo cual, quienes utilizan el comercio electrónico durante el Buen Fin deben tomar diversas medidas de prevención para evitar las estafas digitales. Al respecto, estadísticas oficiales marcan que ese fin de semana se registra una mayor afluencia de mensajes fraudulentos a través de redes sociales, correos y servicios de mensajería instantánea, entre otros, principalmente en forma de cupones de descuento o bonificaciones en efectivo que son falsos. Por lo anterior, la empresa de ciberseguridad S21sec sugiere a los compradores que adquirirán algún bien en el Buen Fin, tomar precauciones con base en una conciencia de consumo responsable para evitar este tipo de estafas. Además, recomienda comprar desde plataformas seguras y conocidas. Para ello, revisar el browser del navegador y asegurarse de que el dominio o URL de la tienda digital tenga el nombre exacto, sin alteraciones o faltas de ortografía. Asimismo, hay que desconfiar de los mensajes masivos y evitar acceder a ofertas extrañas que comparten conocidos en redes sociales o grupos de Whatsapp. En caso de conectarse a una red compartida de Wi-Fi, no es conveniente realizar compras online a través del celular, por el riesgo que existe del robo de datos, y nunca proporcionar información bancaria desde una red pública. La firma de ciberseguridad recomienda no guiarse por impulsos en el Buen Fin, porque muchas veces las ofertas no son tales, y solo se reducen a meses sin intereses, por lo que es conveniente preguntarse si en realidad se necesita determinado producto o servicio, a fin de fomentar una cultura de compra responsable. Te puede interesar: Mexicanos gastarán un promedio de 4 mil 500 pesos en el Buen Fin 2019 erc