Acaba con la desconfianza al hacer transacciones online de forma segura Los servicios financieros virtuales pueden ser los mejores aliados a la hora de realizar un pago, cobrar un cheque, mandar dinero a otras partes del país o tramitar un crédito, no obstante, el factor desconfianza impide que las personas se acerquen a la banca en línea. Y no es para menos, datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 73 de cada 100 quejas que registró el sector bancario durante el 2016, es decir, 5.3 millones, fueron originadas por un posible fraude y tuvieron un incremento del 35% con respecto al año anterior. El fraude cibernético, que incluye transacciones hechas a través del comercio por internet, operaciones por internet, la banca móvil y los pagos por celular, creció 123% en comparación con el año 2015, al pasar de 790 mil 936 a 1 millón 765 mil 654 reclamos, es decir, casi un millón de reclamaciones más. La mejor defensa es la prevención, por ello en la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda algunos consejos para que la experiencia sea segura, cómoda y permita ahorrar tiempo, como realizar transacciones en conexiones confiables, es decir, que no sean redes públicas como un café Internet o parques. Advierte que no hay que atender un correo electrónico que pida actualizar datos o claves del banco, aunque señale riesgos, amenazas u oportunidades, ya que el banco no se comunica por correo para información de ese tipo. De igual forma, señala que nunca hay que dejar desatendida la computadora durante la sesión del banco, ni los token a la mano, y siempre se debe cerrar la sesión al finalizar la operación. En cuanto a las contraseñas, indica que es mejor memorizarlas en vez de anotarlas, e inventar claves de acceso que sean fáciles de recordar, pero difíciles de aprender para cualquiera, y sobre todo, no hay que compartirlas. En ese sentido, la Profeco sugiere cambiar las contraseñas periódicamente y no emplear la misma en diferentes cuentas. Por último, destaca que todas las instituciones bancarias ofrecen servicios de atención directa al cliente en caso de dudas o aclaraciones, ya sea por chat, vía telefónica o correo electrónico. Con información de Agencias