“El incremento en los niveles de morosidad y el aumento en las tasas de interés nos hacen un llamado de atención a los usuarios de tarjetas de crédito para proponernos liquidar los saldos en nuestras tarjetas en un corto plazo, especialmente si se están pagando intereses”, expuso el director ejecutivo de Kardmatch, Joel Cortés.Para poderlo lograr, Kardmatch ofreció una serie de consejos que van destinados a ayudar a los consumidores a deshacerse de los saldos de tarjetas, minimizando el impacto del alza de las tasas de interés y evitar generar una afectación al historial crediticio. Primeramente aconseja solicitar a la institución financiera con la que se tiene el adeudo un plan de pagos fijos, si se ha acumulado un saldo considerable en la tarjeta, para que los intereses no incrementen la deuda. Asimismo, recomienda consolidar la deuda en una sola tarjeta, comparar la tasa de interés y Costo Anual Total (CAT) que ofrecen otros bancos para transferir el saldo y así consolidar la deuda en una sola cuenta, la tasa de interés que se debe buscar tiene que estar ente el 10 y 20%. Cabe mencionar que para tomar esta opción, se debe tener un buen historial crediticio y no contar con sobreendeudamiento, por lo que recomienda cancelar las demás tarjetas una vez trasladada la deuda. Finalmente, refiere que solicitar un crédito personal de nómina para liquidar las tarjetas es una excelente idea si el plan de pagos fijos o consolidar la deuda no han sido las opciones viables.
“Se tiene que evaluar solicitar un crédito, ya sea con el banco o alguna financiera y en este caso es muy importante comparar el CAT para elegir el más bajo y asegurarse que la tasa pactada sea menor que la que se esté pagando en la tarjeta de crédito”, concluyó.ERC