La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que, durante el primer semestre de 2017, las 23 aseguradoras que utilizan las ventas por teléfono para colocar sus productos realizaron 18.6 millones de llamadas a prospectos de clientes, sin embargo, el número de pólizas efectivas que colocaron fue de 1.4 millones. El organismo señaló que esto implica una efectividad de tan sólo 7.7%, es decir, de cada 100 intentos se concretaron únicamente 7. Detalló que fueron emitidas 1 millón 958 mil 664 folios (número de claves que se entregaron a los clientes para que éstos confirmaran la aceptación del seguro ofrecido), sin embargo, en una primera etapa, el número de confirmaciones de venta sólo alcanzó 1 millón 650 mil 039 pólizas, es decir, el 84% de los folios emitidos inicialmente. De este total, 226 mil 610 pólizas fueron canceladas posteriormente, algunas antes de las 48 horas de su confirmación, otras de manera voluntaria durante el primer mes de vigencia y otras más por no haber sido pagadas.
Mexicanos le hacen el "fuchi" a oferta de seguros por teléfono

Fuente: Condusef

Cabe mencionar que las cancelaciones se realizaron bajo la normatividad en materia de sanas prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las instituciones de seguros, emitidas por esta Comisión Nacional en diciembre de 2015, la cual establece el procedimiento y control que tienen las instituciones de seguros, para garantizar la formalización adecuada de la venta de un seguro por teléfono, respetando el derecho del usuario de  poderlo cancelar en cualquier etapa de su proceso, o incluso dentro del primer mes de vigencia.
“Lo anterior indica que la normativa vigente evitó que dicho número de personas se quedaran con una póliza que finalmente no querían adquirir. De tal forma que el total de pólizas efectivas durante el primer semestre de 2017, sumaron 1.4 millones”, explicó la Condusef.
Por institución financiera, Patrimonial Inbursa se convirtió en la líder del mercado en la colocación de pólizas por tele-mercado al sumar 769 mil 364 seguros, siguiéndolo en importancia Zurich Santander con 308 mil 418 y Seguros BBVA Bancomer con 213 mil 756, las cuales en conjunto participaron con el 84.2% de este segmento de mercado. Por otra parte Condusef subrayó que con el fin de verificar que la comercialización de seguros por teléfono se realice conforme a la normatividad aplicable, se revisó el soporte documental de 5 folios elegidos de forma aleatoria, de cada una de las 23 aseguradoras que entregaron su reporte semestral, con los siguientes resultados:
Mexicanos le hacen el "fuchi" a oferta de seguros por teléfono

Fuente: Condusef

Finalmente, como parte del resultado, los incumplimientos normativos en los folios reportados, se turnarán para posible sanción a 15 de las 23 instituciones de Seguros evaluadas. Te puede interesar: Aprende de seguros de forma divertida ERC