Evita los problemas al saber qué quiere decir deducible, coaseguro o cobertura Si eres de las personas cumplidas que tiene su seguro de auto, al menos de responsabilidad civil, ¡felicidades! ¿Has leído la póliza? No eres el único, aunque esto no es para enorgullecerte, ya que al no saber qué datos contiene y entender sus alcances, exclusiones  y características, puede llevar a confusiones y a decir la clásica “los seguros no pagan”. Recuerda que la póliza de seguro es un contrato entre particulares y es el único contrato en México que cuenta con una Ley para regirlo, así que, mientras contrates con una empresa autorizada, su documentación deberá contar con ciertos elementos básicos que son:
  1. Cobertura: Es el alcance de responsabilidad es decir, el riesgo especifico por el que estas contratando el seguro.
  2. Datos de seguridad: Esta parte debe contener tu nombre, domicilio, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), teléfono.
  3. Suma asegurada: Es ni nada menos que el valor que te pagara la aseguradora en caso de un siniestro o el monto que esta empresa te asignará si estas ahorrando para ti o algún beneficiario.
  4. Prima: Es la cuota del seguro es decir, la cantidad que debes pagar a la empresa por estar asegurado en su compañía, en esta parte estableces si cubrirás el pazo de tus aportaciones, ya sea mensuales, bimestrales, semestrales o incluso anuales.
  5. Deducible: Es el monto que debes de pagar en caso de un siniestro, por lo regular esta parte se aplica cuando contratas un seguro de daños ya sea para automóvil o para tu vivienda.
  6. Vigencia: Este no es más que el plazo es decir, la fecha por la que has solicitado el servicio.
  7. Nombre de la aseguradora. En México operan 104 aseguradoras diferentes, mismas que cuentan con la autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y tienen un registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en breve podrás conocer más datos sobre su operación a través del Buró de Entidades Financieras.
  8. Numero de póliza. Es el folio que se asigna a este contrato y que lo identifica entre el total de documentos que maneja la empresa.
Recuerda que en la Ley de Contrato de Seguro se estipula que las condiciones generales del contrato deben ser claras para que el contratante las firme, en caso de que esta condición no se cumpla, el solicitante podrá hacer uso de la ley para hacer ver su inconformidad en un plazo de 15 a 30 días antes de firmar el documento. De igual forma, si tu póliza venció, dispones de 24 horas de gracia para renovarla, de no ser así, pierdes en automático los derechos de protección así como, en su caso, los beneficios adquiridos con la antigüedad. Tampoco existen “las letras chiquitas”, las condiciones que cancelan el amparo del contrato o exclusiones que impiden el pago, se deben encontrar en letra tamaño 12, resaltadas en “negritas” y el agente de seguros deberá hacer énfasis en el alcance que tiene el documento que certifica la contratación del servicio. Tipos de cobertura Amplia: Este servicio cubre los daños materiales que se pudieran ocasionar, robo total, seguro por Responsabilidad Civil o daños a terceros, extensión de responsabilidad civil al conducir otro auto, asistencia legal, fianza, gastos médicos así como, servicios de asistencia o auxilio vial. Limitada: No cubre los daños ocasionados en tu automóvil es decir, no te proporciona arreglo de tu propiedad, pero te brinda los servicios de Responsabilidad Civil o daños a terceros, asistencia legal, gastos médicos, cobertura por robo total, auxilio vial y fianza garantizada. Básica: Te protege mínimamente es decir, cuenta con el seguro de Responsabilidad Civil o daños a terceros, te asiste de manera jurídica y te auxilia en caso de un percance, pero no cubre los daños materiales, tampoco se hace responsable en caso de robo. Es necesario que conozcas estas modalidades, puesto que es una parte fundamental de tu contrato, recuerda que este servicio a partir de este año es una obligación para circular en vialidades federales por ello, verifica que la póliza cuente con el seguro de Responsabilidad Civil. Se recomienda que al contratar este servicio verifiques si está autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF), así mismo compara antes de contratar, para que no sea solo el precio lo que te haga tomar una decisión.