La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió la tarde este jueves con empresarios en Palacio Nacional, para hablar sobre los avances del Plan México.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó brevemente a la prensa que a la reunión fueron convocados unos 12 representantes empresariales y que el tema principal era el Plan México.
Te puede interesar: Inversión se desvía de meta del Plan México
A la entrada del estacionamiento y de la puerta principal de Palacio Nacional se vio llegar al mismo Cervantes Díaz, a Carlos Slim Helú —presidente horario de Grupo Carso— y a Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.
También concurrieron funcionarios federales como Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Francisco Cervantes compartió a la prensa que la reunión de esta tarde tiene como objeto abordar la puesta en operación del Plan México, sus avances y la forma para agilizar su despliegue.
Te puede interesar: Éxito del Plan México dependerá de su aterrizaje en los estados: Imco
“Vamos a apretar más, para que avance más”, comentó el dirigente empresarial.
La reunión entre la mandataria y los empresarios se convocó a una semana de que el gobierno de Estados Unidos haya señalado a tres entidades financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— como “fuentes de preocupación”, por su presunta participación en actividades de lavado de dinero, ligado al narcotráfico.
Asimismo, el Congreso de la Unión de México acaba de aprobar en un periodo extraordinario de sesiones una serie de reformas legales, que incluyen la promulgación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como diversas leyes sobre seguridad pública.
Como se ha informado, el Plan México constituye una estrategia del gobierno federal para impulsar el crecimiento económico y el empleo, a lo largo del presente sexenio y a nivel nacional.
Te puede interesar: Plan México se conoce en todo el mundo; bancos deben bajar sus tasas, insiste Sheinbaum
El mencionado Consejo Asesor, que preside Gómez Sierra, tiene a su cargo dar seguimiento a los avances del Plan México y, como parte de sus actividades, se reúne periódicamente.
Dentro de sus proyectos principales se encuentra el despliegue de más de 100 parques industriales denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, la certificación “Hecho en México”, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones derivadas del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.
GC