La revolución tecnológica llegó hasta en la forma en cómo seleccionan los niños los juguetes que van a pedir a los Reyes Magos. Si bien la Televisión se mantiene como el medio más importante de ayuda para decidir lo que se va a pedir a Melchor, Gaspar y Baltasar, las redes sociales cada vez toman un papel más relevante en esta tarea.
No deje de leer: Las ventas por los regalos de los Reyes Magos caerán 50% este año
El 28 por ciento de los niños elije sus juguetes a través de redes como Instagram, YouTube y Tik Tok, de acuerdo con la primera encuesta realizada por Cuadrante en alianza con Datenbank.
Este año, 13.4 por ciento de los niños pedirá juguetes que vieron en Youtube y 12.2 por ciento algo que encontraron en Instagram y TikTok, según detalla el documento.
“Las plataformas digitales cobran cada vez mayor relevancia en las elecciones de los niños cuando se trata de juguetes, esto es más notorio entre los papás jóvenes, de entre 25 y 35 años, a quienes les ha tocado ver que sus hijos escogen los regalos en plataformas digitales, destacando en primer lugar YouTube (45 por ciento) y en segundo lugar redes sociales como Instagram y TikTok (28 por ciento)”, señala Rodrigo Mañón, analista en jefe de Datenbank.
De acuerdo con la encuesta, los niños que prefieren las redes sociales (incluyendo YouTube) para encontrar sus regalos, son aquellos que viven en Ciudad de México (37 por ciento), Querétaro (21.9 por ciento) y Monterrey (10 por ciento).
Aunque estas plataformas continúan ganando relevancia, 40.2 por ciento de los niños en México todavía elige juguetes a través de la televisión; 29.1 por ciento cuando va al súper; y el resto a través de medios impresos y otras opciones.
“Escoger juguetes en YouTube puede provocar que no se encuentre el juguete que el niño pidió. Los Reyes Magos son capaces de todo por dar gusto a los pequeños, sin embargo, este año experimentamos una disrupción global en las cadenas de suministro, lo que impacta en los juguetes, por lo cual, en caso de que exista escasez en alguna de las opciones de compra, ellos siempre tienen un plan B”, menciona Mañón.
El 54 por ciento de los encuestados considera que la opción más segura cuando no se encuentra el juguete solicitado es irse por otro que sea lo más parecido posible, sin embargo, 15 por ciento está dispuesto a pagarlo más caro o en reventa; 14 por ciento lo consigue más pegado a las fechas de enero; 12 por ciento convence al niño de elegir otro juguete y 5 por ciento le ofrece otras opciones.
FF