Durante la temporada vacacional de Semana Santa de este año, se espera una derrama económica del 50,000 millones de pesos, 5% más en comparación con el año pasado, informó José Manuel López Campos, nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). En el periodo vacacional, se espera una movilización de más de 13 millones de turistas nacionales y extranjeros, de los cuales, 10 millones serán nacionales y resto, procedentes de otros países. López Campos expresó que el gasto en esta temporada vacacional se mantendrá de manera cautelosa, debido a las elecciones presidenciales y a las negociaciones que se realizan en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ante este panorama, la gente no gastará como en años anteriores debido a la incertidumbre que se viven en el país, y que repercute en los precios de la canasta básica. Te puede interesar: José Manuel López Campos, nuevo presidente de la Concanaco-Servytur En el contexto  político, López Campos comentó que el sector comercio y turismo organizado no teme a la llegada de cualquiera de los tres candidatos a la Presidencia de la República. Respecto a la posibilidad de que se puedan suspender obras públicas con un nuevo Gobierno Federal, consideró que esto no depende de la llegada de un determinado partido político, de un color o de otro a la Presidencia de la República, pero opinó que sí que deben cumplirse los compromisos fijados mediante contratos firmados con antelación con empresas privadas. En su plan de trabajo, también la Concanaco-Servytur presentará propuestas fiscales para el 2019 para lograr elevar la productividad de las empresas, porque en este año ya existe un presupuesto en ejercicio. Te puede interesar: Concanaco pide a candidatos ser prudentes en sus declaraciones El presidente de la Confederación pidió a las autoridades no ser omisas para combatir la economía informal hasta determinar en donde paran los productos movilizados en este rubro. “No se trata únicamente de incrementar el cobro de impuestos, sino de ampliar el universo de causantes, porque el 60 por ciento de los empleos se encuentra en la informalidad”, dijo.   LP