El director general de Evaluación del Potencial Petrolero de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Christian Uriel Moya, subrayó que, de reanudar las licitaciones petroleras en 2020, México podría llegar a complementar hasta 40 por ciento de la inversión requerida en exploración y extracción de hidrocarburos.
“Una adjudicación moderada de rondas, considerando que éstas se pudieran reanudar el año que entra… y sólo los contratos que provengan de la licitación a partir de las áreas del plan quinquenal, en un horizonte de cinco años, podrían llegar a complementar 25 por ciento la producción de área… y el Estado podría llegar a complementar hasta 40 por ciento de las inversiones requeridas”, expuso Durante la 53 Sesión Extraordinaria del organismo regulador.
El funcionario apuntó que como parte de la “Asistencia Técnica para la evaluación 2019 del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, y para alcanzar dichos objetivos, el desarrollo de los recursos no convencionales resulta un factor importante; además de las asociaciones de Petróleos Mexicanos con privados. En ese sentido, reiteró que es necesario continuar con esas asociaciones y migraciones para seguir complementando la capacidad del Estado en la exploración y extracción y subrayó que en los resultados ya se empieza a ver su impacto en el aumento de las actividades. Moya explicó que los contratos adjudicados hasta ahora se han realizado en diferentes etapas de la cadena de valor, pero principalmente va dirigido a áreas de exploración, equivalente al 60 por ciento, que representan campos con alto riesgo, donde es necesario atraer la inversión. Agregó que esto promueve la incorporación de reservas a partir de los recursos prospectivos y para hacer eso la única forma de realizarlo es mediante un incremento de las actividades petroleras. Finalmente, detalló que los contratos adjudicados están en ejecución de las actividades petroleras, donde el mayor volumen se realizará entre 2020 y 2022.
“Con base en los resultados de las rondas de licitación realizadas a la fecha, es necesario que la política energética en curso considere en su proceso de adaptación, el continuar con la implementación del Plan Quinquenal y la licitación de contratos, así como asociaciones y migraciones de Pemex, como complemento de la capacidad del Estado Mexicano”.
Te puede interesar: Moody’s califica de negativo el entorno operativo de industria petrolera mexicana erc