Luis Niño de Rivera Lajous unió su voz a los rechazos contra la imposición de topes a las comisiones de las Afores contemplada en la propuesta para reformar el sistema de pensiones.  El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que la propuesta de dictar un tope a las comisiones es “muy delicado”, pues entra en territorio de control de precios. 
Es muy delicado que empecemos a tener dictados de parte del Congreso, o del gobierno, en imponer límites a las comisiones, que son los precios por servicios. Es muy delicado pensar que tenemos mejor capacidad de análisis fuera del negocio que lo que ha dado hasta ahora la competencia entre afores y todo el sector financiero”, declaró el martes en una conferencia virtual de la ABM. 
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió el viernes a la Cámara de Diputados la propuesta para reformar el sistema de ahorro para el retiro. La iniciativa, que fue trabajada por meses en conjunto por el gobierno y el empresariado, incluye la imposición de topes a las comisiones cobradas por las Afores.  Dicho tope sería determinado calculando un promedio en base a las comisiones que se cobran en Colombia, Chile y Estados Unidos. Si el promedio baja, el tope en México bajaría también; si sube, permanecería.  Representantes de la iniciativa privada rechazaron la propuesta del tope a comisiones. Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que ésta se desvía de lo pactado con el sector privado y podría incurrir en incumplimientos de compromisos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).  La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) opinó que la propuesta es innecesaria, pues el mismo mercado ha venido bajando los montos de comisiones.  Niño de Rivera hizo eco de este comentario, añadiendo que hay que confiar tanto en la competencia como en el desarrollo tecnológico como fuerzas para mejorar la oferta.  
“Las Afores han bajado sus comisiones sustancialmente en los últimos años, y seguirán haciéndolo. Pero estamos a favor de la competencia y de la tecnología como los principales motores, y no limitaciones legislativas que nos lleven a poner controles de precios”, comentó. 
Según Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore, el monto de las comisiones cobradas por las Afores ha bajado cerca de 90.0% desde que se implementó el sistema en 1997. La comisión promedio que se cobra en el país es de 0.90%. De proceder la iniciativa a la reforma de pensiones sin cambios, el promedio inicial de cobro sería de 0.54%.    Te puede interesar: Requiere México reforma integral a pensiones, no cambios parciales: IMEF cach