El entendimiento y combate a la pobreza fue el tema ganador del Premio Nobel de Economía de este año. El galardón fue otorgado a los economistas Abhijit Banerje (India), Esther Duflo (Francia) y Michael Kremer (Estados Unidos) por sus experimentos e investigaciones acerca del combate a la pobreza en distintos ámbitos y sociedades a nivel global.
“Los resultados de las investigaciones de los Laureados -y de aquellos que siguieron sus pasos- han mejorando dramáticamente nuestra habilidad para combatir la pobreza en la práctica. Como resultado de sus estudios, más de 5 millones de niños en la India se han beneficiado de programas efectivos de asesoría remedial en escuelas. Otro ejemplo son los fuertes subsidios para asistencia médica preventiva que se introdujeron en varios países”, apuntó en un comunicado la organización a cargo de la entrega del premio.
Aunque las investigaciones y descubrimientos realizados por los tres ganadores del Nobel de Economía son variadas y complejas, sus contribuciones a las ciencias económicas han sido descritas de la manera más simple como un enfoque que busca segmentar la pobreza en varios problemas más pequeños y manejables.
“[Banerje, Duflo y Kremer] han demostrado que estas preguntas pequeñas y más precisas suelen responderse mejor mediante experimentos cuidadosamente diseñados y aplicados entre aquellos que se ven más afectados [por el problema]”, explicó la organización.
Esta manera de entender y combatir los problemas que constituyen la pobreza como tal fueron iniciados por Kremer y sus colegas a mediados de los ’90 con experimentos que buscaban mejorar el nivel educativo de escuelas en Kenia. Banerjee y Duflo (la segunda mujer en ganar el Nobel de Economía) dieron seguimiento a este enfoque con experimentos propios, generalmente en equipo con Kremer.   Te puede interesar: Advierte Coneval sobre reducción de programas para combatir pobreza en 2020 cach