Fovissste fortalece acciones para evitar la ocupación ilegal de predios
El objetivo final es poder alcanzar un “proyecto nacional de México seguro y rentable”.
Fovissste fortalece acciones para evitar la ocupación ilegal de predios
El vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Agustín Gustavo Rodríguez López, informó que el organismo fortalece las acciones para incrementar la accesibilidad a la vivienda y la seguridad patrimonial y así evitar el fraude urbano, el coyotaje y la asociación delictuosa generada por movimientos de ocupación ilegal de predios.
Durante su participación en el simposio “La Vivienda en México y su incidencia en el Desarrollo y Seguridad Nacional”, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Rodríguez López indicó que el objetivo final es poder alcanzar un “proyecto nacional de México seguro y rentable”.
“La seguridad pública es resultado de la seguridad social, la cual se genera a partir de la certeza patrimonial y del fortalecimiento del tejido social”, señaló el directivo.
En ese sentido, apuntó que dentro del organismo se proponen acciones para construir un” modelo de vivienda con calidad de vida que fomente la cohesión del tejido social; reintegrar y regularizar los aproximadamente 800 mil hogares en condiciones de pobreza extrema, vulnerabilidad, delincuencia urbana, agresión al medio ambiente y en alto riesgo para la vida de sus habitantes”.
Expuso que para lograrlo, se requiere de la coparticipación con los desarrolladores, que generan proyectos para incrementar plusvalía, así como con constructores, bancos, proveedores y los tres niveles de gobierno.
“Para avanzar y para que no nos gane la pobreza extrema e iniciar la inclusión de los segmentos más golpeados y vulnerables en nuestro país, es necesario la coparticipación intersectorial e interinstitucional, conciliar, concertar, planificar en gobernanza, reintegrar y regularizar a los aproximados 800 mil hogares contabilizados en estas condiciones en el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.
Añadió que las alternativas de solución son la educación urbana en las escuelas, así como los observatorios ciudadanos y las procuradurías urbanas para dar difusión a las oportunidades y prevenir los delitos y simulaciones.
Por otro lado, Rodríguez López, subrayó que el Fovissste se encuentra alineado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para la aplicación de la Política Nacional de Vivienda que tiene el objetivo del rescate de zonas urbanas de alto impacto en el país.
“Una de las labores del Fondo es promover el Estado de derecho de acceso a la vivienda en la ciudad, obtener vivienda regionalizada, eficiente y con optimización de la inversión en su construcción, para dar más por los mismos presupuestos y coadyuvar a contrarrestar los asentamientos irregulares”.
Abundó que el organismo incrementa la “asequibilidad y la seguridad patrimonial a fin de evitar el fraude urbano, el coyotaje y la asociación delictuosa que orquesta movimientos de ocupación ilegal que arropan la transgresión del derecho a la seguridad patrimonial, la perturbación del orden público y la promoción del crimen”.
“Es necesario desde las trincheras del sector vivienda y ciudad, tanto del sector público como el privado y el social, una alianza por la vivienda, en donde todos aportemos, las academias y las comunidades, los desarrolladores inmobiliarios y las alcaldías, en un compromiso de ganar-ganar para México”, remarcó.
Te puede interesar: Refuerza Fovissste acciones para evitar fraudes y malas prácticas
erc Tambien te puede interesar