Advierte IMSS sobre riesgos de exponerse al sol por periodos prolongados
Se recomienda ocupar bloqueador solar e hidratarse con líquidos
Realizar viajes a los diversos destinos turísticos del país, ya sea de “sol y playa” o en alguna ciudad cultural, es común en Semana Santa; pero si no se toman los cuidados adecuados, pueden presentarse complicaciones en la salud, sobre todo daños en la piel que podrían ser irreversibles.
Sofía Domínguez Aguilar, dermatóloga del Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Yucatán, comentó que el principal problema radica en la exposición prolongada del cuerpo directo con los rayos al sol.
Entre los riesgos destaca el envejecimiento (deterioro prematuro de la piel), lentigos solares (manchas color café oscuro), quemaduras, aparición de manchas blancas en el cuerpo, melasma (también conocido como paño), alergias y queratosis actínicas (lesiones premalignas).
La exposición a los rayos ultravioleta (UV) también es uno de los principales factores que pueden generar cáncer de piel, padecimiento que en algunos casos puede ser mortal, aunque actualmente en el IMSS se cuenta con especialistas y equipo médico que permiten, junto con una detección oportuna, combatir este padecimiento.
Para evitar complicaciones por la exposición al sol y tener una piel sana, se recomienda utilizar bloqueadores solares; usar sombreros, gorras o lentes oscuros para protegerse; así como no exponerse a los rayos solares, principalmente de 10:00 a 16:00 horas, pues en ese periodo la radiación cae de manera directa en la piel; mantenerse bien hidratado e incrementar el consumo de frutas y verduras.
También te puede interesar: Que tus vacaciones de Semana Santa no afecten tu bolsillo
La especialista en dermatología detalló que las personas afectadas por el sol no deben aplicar remedios caseros en la piel, ya que podrían generar alguna irritación o complicación.
“Es importante que quienes se expongan al sol, en ese mismo momento también eviten la cercanía con el agua, nieve, metales, arena y concreto, ya que estos elementos reflejan los rayos UV, aumentando los daños en la piel”, explicó.
Es importante que ante cualquier aparición de bolitas, lunares, lesiones, cambios detectados en la piel o reacciones adicionales como fiebre, comezón, dolor, escozor o inflamación, acudan con su médico familiar, ya que debe tomarse como una señal de alarma.
LP Tambien te puede interesar