La conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República se enfocó en abordar la política de “vivienda social” y los servicios turísticos que ofrecerá la empresa Tren Maya para el periodo vacacional de invierno 2024-2025.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio respuesta a las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre el supuesto “subsidio” de este país a México y Canadá, y la insistencia en imponer aranceles a los productos exportados desde México.

Paquetes turísticos Tren Maya

Óscar David Lozano Águila, director de la empresa Tren Maya, dio a conocer a los turistas nacionales y extranjeros la oferta de paquetes turísticos para recorrer el sureste de México en la temporada vacacional de invierno.

El funcionario mencionó la existencia de 10 paquetes turísticos diferentes, pero en la conferencia “mañanera” solo se refirió a dos de ellos: uno denominado como “Joyas de la cultura mexicana”, que cuesta 14,500 pesos por persona —cuatro días y tres noches—, y “Rutas de las maravillas”, a un precio de 8,900 pesos por persona —tres días y dos noches—.

Te puede interesar: Infonavit “congelará” otro bloque de 2 millones de créditos

Los dos servicios incluyen pasaje de avión de Mexicana de Aviación, con salida desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); además de hospedaje en los hoteles Tren Maya y paseos a las playas y sitios arqueológicos de la cultura maya.

Actualmente están abiertos dos hoteles, el de Tulum, Quintana Roo, y el de Chichen Itzá, Yucatán, mientras que los de Calakmul y Edzná, ambos en Campeche, serán inaugurados el próximo 15 de diciembre. Todos están clasificados como hospedaje de cuatro estrellas.

Congelarán más créditos Infonavit ligados al salario mínimo

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que el programa de “congelamiento” de créditos hipotecarios para derechohabientes que los hayan contratado en veces el salario mínimo se ampliará para otros dos millones de trabajadores.

Hace unas semanas, el Infonavit anunció que esta facilidad se iba a otorgar a un conjunto de dos millones de derechohabientes con créditos hipotecarios vigentes y que los contrataron en veces el salario mínimo, antes de 2013.

Te puede interesar: Sheinbaum niega que EU “subsidie” a México, como dice Trump

Pero ante el hecho de que son cuatro millones de acreditados que tienen su crédito hipotecario vinculado con el salario mínimo, el Instituto decidió que extender las facilidades a los otros dos millones de personas que faltaban, informó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

Convenio con el TecNM 

El Infonavit firmó un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para la elaboración de proyectos arquitectónicos de vivienda, como parte del proyecto del gobierno federal para construir un millón de casas y departamentos de interés social en el sexenio.

Participarán alumnos y profesores de 64 planteles del Tecnológico, distribuidos en 29 entidades federativas.

No habrá más presupuesto para migración

Ante las amenazas de Donald Trump en el sentido de expulsar de su país a todos los migrantes indocumentados, varios de ellos mexicanos, Claudia Sheinbaum descartó que su gobierno vaya a a aumentar el presupuesto del Instituto Nacional de Migración (INM) para atender a los “paisanos” que serán deportados.

Donald Trump ha dicho que, en cuanto tome posesión del cargo el próximo 20 de enero, organizará redadas y deportaciones en masa de los extranjeros que no tengan residencia legal en Estados Unidos, lo que implica familias completas, independientemente que los hijos hayan nacido en territorio estadounidense.

Te puede interesar: Salinas Pliego va a tener que pagar los impuestos que debe: Sheinbaum

Al respecto, Claudia Sheinbaum insistió en que su gobierno está ocupado en preparar acciones de atención a los mexicanos que eventualmente resultarán deportados.

No se requiere mucho más presupuesto, estamos trabajando en fortalecer el Instituto. No es tanto de presupuesto, sino de organización interna, porque el Instituto cumple varias funciones y todas están concentradas en el mismo lugar”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Bienvenido Landau

Sobre el nombramiento de Christopher Landau, como próximo subsecretario de Estado, en el gobierno de Trump, la mandataria mexicana recibió con agrado la llegada del futuro funcionario al gabinete presidencial estadounidense, ya que fue embajador de su país en México.

“Landau fue nombrado como… el símil sería subsecretario de Estado. Eso es bueno, porque hizo buen trabajo como embajador desde mi punto de vista; lo conocí cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México”, aseguró Claudia Sheinbaum.

GC