La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha congelado las cuentas bancarias de propietarios de empresas que han sido identificadas por abusar del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), compañías vinculadas principalmente con las industrias textil y del calzado.

Lo anterior, porque estas empresas importan bienes intermedios con beneficios fiscales, pero en lugar de producir mercancías para la exportación, esas mercancías se venden en el mercado nacional.

Te puede interesar: Valero suspende temporalmente importaciones de combustibles

Esta forma de proceder constituye un fraude fiscal, ya que esas compañías no pagan aranceles de importación, ni Impuesto Sobre la Renta (ISR), ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la venta de esos productos en México.

Asimismo, se han cancelado las licencias de operación de esas mismas empresas, por abusar de los procedimientos de importación temporal.

Así lo aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, al referir que Presidencia de la República ha enviado la información necesaria a la UIF para que proceda.

Te puede interesar: Operación Limpieza: cancelan cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX

Ya cerramos las principales (empresas); una sola empresa de esas, en un año, importó más de 10,000 millones de pesos (mdp) (…) Ya se clausuraron sus actividades”, dijo.

“Pero, además, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó que se solicitara a la UIF se congelen las cuentas de los propietarios, así que hay ya una consecuencia”, comentó el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Anteriormente, la Secretaría de Economía había dado a conocer que algunas de las empresas sancionadas por hacer mal uso del programa Immex son Kaisen Inc. y Co Production de Tijuana; Soluciones empresariales MH Fashion y Philkor Trends, de Baja California y Grupo Maquilador Sin Frontera, de Jalisco.

Te puede interesar: Aduanas y Economía indagan corrupción en programa IMMEX

Asimismo, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado 41 patentes aduanales, por la participación de agentes que han colaborado con dichas empresas.

“México tiene una disposición y una organización para facilitar que las empresa que exportan, no solo a Estados Unidos, sino a cualquier país del mundo, puedan importar diversos bienes intermedios para terminar su producto, en ese caso no les gravamos. Tu importas una parte, por ejemplo de automotriz, la integras al vehículo y luego lo exportas. Pero había algunas  empresas que han abusado de eso para introducir qué, principalmente textiles y calzado, golpeando a nuestra industria nacional”, refirió Ebrard Casaubón.

GC