A un año de la invasión de Rusia a Ucrania, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció la próxima apertura de una oficina de enlace en Ucrania y también el inicio de las gestiones para incorporar a este país al organismo.

“Hemos reconocido formalmente a Ucrania como un país prospecto para integrarse a la Organización y nos comprometemos a abrir un diálogo de adhesión inicial”, comentó Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Desempleo en países de la OCDE se estabilizó en diciembre; México fue el 5º con niveles más bajos

Conforme avance el proceso de adhesión, Ucrania podrá participar en los órganos de la OCDE.

En un principio, la oficina de enlace se abrió en París, Francia, pero se decidió trasladarla a territorio ucraniano. La oficina estará alojada en la embajada de Eslovaquia en la ciudad de Kief, capital de Ucrania, y comenzará a operar el 1 de marzo de 2023.

Agradezco sinceramente a Eslovaquia  por su importante apoyo y también reconozco con afecto el respaldo financiero que han proporcionado Polonia, Lituania, Latvia, Rumania y Eslovaquia para hacer posible la instalación y apertura de esta oficina”, agregó Cormann.

A través de la oficina de enlace se pondrá en marcha y se dará seguimiento al programa de cooperación entre Ucrania y la OCDE.

Cormann hizo un exhorto para alcanzar un acuerdo de paz justo, integral y duradero, a la brevedad posible, en los términos del derecho internacional y la más reciente resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Mientras tanto, la OCDE mantendrá  el apoyo que requiera Ucrania para organizar un programa de reconstrucción y recuperación, en línea con los valores de una democracia libre, abierta y sustentada en la economía de libre mercado y también con apego a los “altos estándares” de los países miembros de la organización.

La OCDE –conocida como el “club de los ricos”— está integrada por 38 países, entre ellos México.

GC