“Hablar del Buró genera una reacción negativa, pues se piensa que sólo los deudores se encuentran ahí. Esto podría disuadir a las personas para adquirir productos financieros y generar un antecedente o revisar su información para evaluar su comportamiento. Muchas veces se hacen las consultas hasta que ya presentamos un problema, lo que podría evitarse si consideramos este registro como una herramienta útil”, explicó.Mencionó que dentro de los mitos más frecuentes sobre el Buró de Crédito se encuentran: “Sólo caes al Buró cuando tienes deudas”, “El Buró me negó el crédito”, “Al pagar las deudas me borran del Buró”, “No se eliminan los registros del Buró” y “Conviene más no estar en el Buró”.
Subrayó: “Una parte importante de la educación financiera es evaluar el uso que le damos a nuestro crédito y así atender ciertas alertas que podrían llevarnos a un endeudamiento.En Resuelve tu Deuda vemos que algunas personas llegan sin saber exactamente cuánto es lo que deben, por eso les ayudamos a dimensionar su situación y los apoyamos para que logren liquidar sus cuentas”, puntualizó Zorrilla. Te puede interesar Encuentra la tarjeta de crédito idea para ti con estos consejos (Con información de Notimex) eds