En el Paquete Económico 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incumple la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en lo que se refiere al Gasto Corriente Estructural (GCE), aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El gobierno propone que este tipo de gasto esté por arriba de lo avalado por las leyes fiscales en 102 mil 200 millones de pesos, el equivalente a 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Esta es la primera ocasión que sucede algo similar.
La SHCP calcula un Límite Máximo del Gasto Corriente Estructural (LMGCE) de 3 billones 118 mil millones de pesos; sin embargo, propone que este gasto sea de 3 billones 220 mil millones.
“El cumplimiento de las reglas fiscales depende de la fortaleza institucional y su incumplimiento envía una señal de menor credibilidad de la política macroeconómica”, expuso el CIEP.
“De mantenerse el incumplimiento de la regla, puede ponerse en riesgo la credibilidad de la política fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas en el futuro”, añadió.
El GCE se refiere al gasto neto total menos el costo financiero, las participaciones a las entidades federativas y municipios, adeudos de ejercicios fiscales anteriores, combustibles utilizados para la generación de electricidad, pensiones y jubilaciones, así como la inversión física y financiera directa de la Administración Pública Federal.
Entre las razones que la SHCP expuso para justificar el aumento se encuentra que ante el contexto internacional de elevados niveles de inflación provocada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Además, añadió, por la persistencia de algunos efectos derivados de la pandemia del COVID-19 es necesario incrementar el presupuesto de los programas sociales para atenuar los efectos generados por la inflación en la población de bajos ingresos y para garantizar la seguridad alimentaria a través de programas como Fertilizantes, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.
En su análisis, el CIEP explicó que la tasa máxima a la que puede crecer este gasto, esto es, el LMGEC, se calcula con el GCE de la última cuenta pública disponible más un incremento que debe ser menor a la tasa de crecimiento del PIB potencial.
El Artículo 17, acotó, señala que el Gasto Corriente Estructural no podrá ser mayor al LMGCE y que de manera excepcional y debido a condiciones económicas y sociales en el país, se podrá rebasar, siempre y cuando el Ejecutivo federal, por medio de la SHCP, en su comparecencia ante el Congreso con motivo de la presentación de las iniciativas de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. explique las razones que lo justifican, así como las causas y el tiempo necesarios para regresar a una trayectoria de crecimiento del GCE acorde con el crecimiento del PIB Potencial.
No deje de leer: Paquete Económico 2023 contiene un presupuesto ‘vulnerable’, aseguran
FP