Para el próximo jefe de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, es una vergüenza” que en México, como en Venezuela, no sean los únicos países de América Latina que no castigue a nadie relacionado con el caso de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht. TE PUEDE INTERESAR: Encabezará Santiago Nieto la Unidad de Inteligencia Financiera En una entrevista difundida por la agencia internacional Reuters, Nieto, quien fuera el ex titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), comentó que una vez tome el cargo revisará lo que se encuentre en la Unidad de Inteligencia Financiera sobre Odebrecht, así como de cualquier otro caso. En este sentido el próximo funcionario de Hacienda aseveró que la unidad de la que estará a cargo a partir de diciembre próximo habría sido utilizada con fines políticos. El caso tomó relevancia en México luego de que ejecutivos de Odebrecht confesaron ante la justicia brasileña haber realizado sobornos en México a altos funcionarios, entre ellos al entonces titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya. Ante este escándalo, Pemex omitió realizar cualquier declaración al respecto sobre la relación con la firma sudamericana. Posteriormente, el presidente de la petrolera, Emilio Lozoya, presentaría su renuncia no si antenes asegurar que era inocente de las acusaciones de corrupción en su contra. Por otro lado, Santiago Nieto se refirió al caso de desvíos de recursos en el actual gobierno federal. En este sentido dijo que Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dijo que no es la única que debe ser investigada.
“Todos los casos tienen que ser investigados. Se tiene que investigar hacia arriba y hacia abajo en las estructuras gubernamentales para determinar las responsabilidades que corresponden”, señaló Nieto la tarde del martes.
Asimismo, Santiago Nieto comentó en días pasados que la unidad a su cargo atacará de manera frontal las estructuras financieras del crimen organizado. El ex titular de la Fepade reconoció que si no se golpea a las estructuras financieras de la delincuencia organizada, el avance en el combate a la corrupción “será muy lento”.  Dijo que la razón de ser de la institución que se le ha encargado, es combatir la corrupción y el lavado de dinero, actividad que realizará “sin fines políticos, sin filias ni fobias, pero con un claro mensaje de que no se va a tolerar ninguna forma de corrupción”.  “sin fines políticos, sin filias ni fobias, pero con un claro mensaje de que no se va a tolerar ninguna forma de corrupción”. Con información de Reuters y agencias