El Congreso de la Unión hará su trabajo para aprobar el dictamen de la reforma constitucional al Poder Judicial en el mes de septiembre, presumiblemente en la primera quincena del mes, aseguró Ignacio Mier Velazco, senador electo por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Sin embargo, los diputados y senadores tendrán el cuidado de atender el adecuado trámite legislativo, con respeto a los tiempos y etapas que se deben cubrir en reformas de este tipo.
Te puede interesar: EU y Canadá podrán reclamar a México la reforma al Poder Judicial en 2026
Ricardo Monreal Ávila, diputado electo de Morena, confirmó que el primer proyecto de ley que procesará la Cámara de Diputados será la reforma al Poder Judicial, que introducirá un mecanismo de elección popular para designar a jueces, magistrados y ministros.
Pero también coincidió en que no se “dispensará ningún trámite” y que presumiblemente el proyecto se aprobará en la primera semana de septiembre. “Es la primera reforma que habremos de discutir, deliberar, y en su caso, aprobar; sí en la primera semana”.
Las palabras de Ignacio Mier y de Ricardo Monreal constituyen un cambio con el acuerdo que establecieron ayer los diputados electos de Morena con Claudia Sheinbam Pardo, presidenta electa de México, quienes se comprometieron a no aprobar la reforma al Poder Judicial y otras reformas de manera apresurada, sino que se iban a dar el tiempo suficiente para procesar los proyectos.
Te puede interesar: AMLO niega tener diferencias con Sheinbaum por reforma al Poder Judicial
La Cámara de Diputados —de la 65 Legislatura— aprobó el lunes pasado el dictamen de la reforma al Poder Judicial y lo turnó a la Mesa Directiva de esa misma Cámara, para que la 66 Legislatura del Congreso de la Unión, que entrará en funciones el 1 de septiembre, lo apruebe de manera definitiva.
En un primer momento, la nueva Cámara de Diputados tendrá que someter el dictamen al análisis, debate y aprobación y, posteriormente, turnarlo al Senado para ratificarlo, todo esto en el transcurso del mes de septiembre.
Según Ignacio Mier, cuando entre en funciones la nueva Legislatura, no será necesario que la Cámara de Diputados vuelva a revisar el dictamen, ya que recibirá el documento recién aprobado en comisiones de la Legislatura 65, por lo que únicamente tendrá que someterlo a votación.
Te puede interesar: Morena acepta no correr prisas para aprobar reforma al Poder Judicial
“Una vez que sea discutida (la reforma judicial) en la Cámara de Diputados llegará a la Cámara de Senadores y vamos a ajustarnos a lo que establece el reglamento y se integrarán primero las comisiones, la de Estudios Legislativos y la de Puntos Constitucionales, para que una vez que estén integradas, la minuta de la reforma circule a los integrantes de la Mesa con 72 horas de anticipación”, refirió Mier Velazco.
No obstante todos los pasos que implica este procedimiento, Ignacio Mier —quien está por terminar su periodo como diputado federal— estima que la reforma al Poder Judicial será aprobada en el Senado en la primera quincena de septiembre.
“Nos vamos a ajustar y, si nos ajustamos a los tiempos, durante la primera quincena de septiembre podrá ser aprobada” , aseguró el político morenista.
Te puede interesar: AmCham pide escuchar “coro de advertencias” sobre la reforma al Poder Judicial
De cumplirse los tiempos comentados por Ignacio Mier, la reforma constitucional al Poder Judicial habrá completado su trámite principal y pasará a los congresos de los estados de la República para su ratificación.
El oficialismo no tendrá mayores dificultades para sacar adelante la reforma al Poder Judicial, ya que Morena y sus aliados tienen asegurada una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría simple en el Senado de la República.
GC